Público
Público

El FMI alerta que el mundo debe invertir más de 3 billones al año para hacer frente a la emergencia climática

Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, ha manifestado que, aunque esta cantidad parece grande, realmente se "empequeñece" si se compara con los beneficios que generan las inversiones en energías limpias y eficientes.

Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI)
Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI). Boris Baldinger / Europa Press / Archivo

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha advertido que para cumplir con los objetivos fijados de emisiones cero para 2050 habrá que acometer medidas decisivas y destinar recursos a actividades que utilicen energía limpia.

La economista ha hecho este aviso en el encuentro Riesgos financieros relacionados con el clima y finanzas verdes en Asia y el Pacífico, organizado por el propio FMI. El seminario acoge a "los principales responsables políticos" de estas zonas para discutir sobre la emergencia climática y la estabilidad financiera.  

Georgieva ha apuntado que es necesario invertir en tareas relacionadas con la energía 3,3 billones de dólares (3,07 billones de euros) hasta 2030 "para lograr el cero neto para 2050". Si se actúa de forma contundente en este ámbito se podrán evitar las "consecuencias desastrosas" para las personas y las economías. Ha concretado, de hecho, que las actividades en las que hay que centrarse deben ser bajas en carbono y eficientes energéticamente. 

Más beneficios que riesgos, según Georgieva

Para la representante del FMI, es imprescindible implementar políticas desde ya y encontrar formas urgentes para atraer más financiación climática, sobre todo, en economías emergentes y en desarrollo. Entre ellas, "fijar un precio al carbono, o medidas equivalentes, para incentivar la transición y cosechar estos beneficios".

Ha manifestado que, aunque esta cantidad parece grande, realmente se "empequeñece" si se compara con los beneficios que generan las inversiones en energías limpias y eficientes, que pueden suponer billones de dólares anuales. Por ello, ha añadido que el papel de los mercados y el sector privado es fundamental para movilizar y asignar recursos de manera eficiente y reducir los riesgos climáticos. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias