Tres meses de la DANA: 224 fallecidos, tres desaparecidos y una destrucción que sigue visible
En las zonas damnificadas siguen los trabajos de extracción de lodo de sótanos y garajes, así como los de limpieza de barrancos y de playas y la retirada de residuos y de vehículos.
![EuropaPress_6445016_persona_observa_agujero_interior_casa_paiporta_10_enero_2025_paiporta Una persona observa un agujero en el interior de una casa de Paiporta, a 10 de enero de 2025, en Paiporta, València.](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2025/01/29/6799f275c9ed6.jpeg)
Este miércoles se cumplen tres meses de la catastrófica DANA y las riadas del 29 de octubre en València que causaron 224 víctimas mortales y daños millonarios en viviendas, industrias e infraestructuras, que han comenzado a reconstruirse tras la destrucción.
A las 224 personas fallecidas se añaden dos operarios que murieron en las tareas de limpieza, mientras se continúa buscando a tres personas desaparecidas (dos hombres, Paco y José Javier, y una mujer, Elisabeth) en un perímetro de 500 kilómetros cuadrados, principalmente el barranco del Poyo y los ríos Magro y Turia.
Aunque las probabilidades de encontrar sus cuerpos son reducidas se les continúa buscando para poder devolvérselos a sus familiares, quienes en aplicación del artículo 193 del Código Civil pueden ya pedir en los juzgados la declaración de fallecimiento y acceder así a los derechos que les correspondan.
Todo en vísperas de que SOS Desaparecidos formalice ante la Audiencia Nacional en febrero la querella a la que se han sumado familias de las víctimas contra varias Administraciones por los delitos de imprudencia, negligencia u omisión del deber de socorro.
Las riadas afectaron a casi un centenar de municipios valencianos y, tres meses después, ha comenzado la desescalada en el nivel de emergencia y solo 28 localidades permanecen en el nivel 2 (que implica que necesitan ayuda externa para resolver la emergencia), principalmente los de la zona cero.
Otros 75 municipios han bajado al nivel 1, al considerar que su estructura municipal es suficiente para gestionar la emergencia, y los 163 municipios restantes de la provincia de València han dejado de estar en emergencia.
En las zonas damnificadas siguen los trabajos de extracción de lodo de sótanos y garajes, así como los de limpieza de barrancos y de playas y la retirada de residuos y de vehículos, tras haber evacuado 500.000 toneladas de enseres y 90.000 vehículos.
Este sábado se celebrará la cuarta manifestación convocada de nuevo por entidades sociales para reclamar la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la DANA, que en sus tres ediciones anteriores ha reunido a miles de personas.
La destrucción de la DANA
Las cifras sobre la destrucción generada por la fuerza del agua se continúan actualizando: un reciente informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) considera que las pérdidas globales superan los 17.000 millones de euros, el 20% de los activos (casas, industrias, bienes agrícolas e infraestructuras) de la zona de afección de las riadas.
Además, la reconstrucción de las infraestructuras municipales dañadas supondrá un coste de 1.700 millones de euros, que financiará el Gobierno de España; hay 305 edificios en las zonas afectadas que tendrán que ser demolidos total o parcialmente; y son 23.500 los trabajadores que siguen en expediente de regulación temporal de empleo.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.