Una de cada cuatro familias con niños no puede irse de vacaciones ni una semana
Según la Encuesta de Condiciones de Vida 2024 del Instituto Nacional de Estadística, el 4,5% de familias con menores de 16 años no pueden disponer de ropa nueva, sobre todo, las monoparentales y numerosas.

Madrid--Actualizado a
El 24% de los hogares con niños menores de 16 años no puede irse de vacaciones fuera de casa ni una semana al año y el 4,5% no puede permitirse ropa nueva.
Son datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles en un módulo de la Encuesta de Condiciones de Vida 2024 que analiza la carencia material infantil en los hogares y las necesidades básicas, educativas o de ocio para esos menores.
El porcentaje de familias con niños menores de 16 años que no pueden disponer de ropa nueva se ha reducido en la última década, pero aún afecta al 4,5% (6,5% en 2014), sobre todo, en las familias monoparentales y numerosas.
También es menor el porcentaje de las familias que no se pueden permitir al menos una semana de vacaciones, que ha pasado del 33,5% de 2014 al 24% de 2024.
Sin fruta a diario ni viajes escolares
Respecto a la carencia alimentaria, un 2,2% de los hogares declaran que no se pueden permitir comer fruta o verdura a diario y, un 2,4%, tomar al menos una comida de carne o pescado al día.
En cuanto a las necesidades educativas, el 6,4% de los hogares con niños no pueden permitirse participar en viajes escolares. En el caso de los hogares con menos ingresos, el porcentaje es el 13,4%, frente al 25,5% de hace diez años.
El 1,2% de hogares con niños no disponen de libros adecuados para su edad y el 2,3% no tienen un lugar adecuado para estudiar o hacer los deberes.
En lo referente a las necesidades de ocio, el 5,6% de los hogares no puede disfrutar regularmente de actividades de ocio ni celebrar ocasiones especiales.
Peor asistencia sanitaria y dental
Las cifras sobre el acceso a la asistencia médica han empeorado, ya que el porcentaje de hogares con niños menores de 16 años que no la recibieron habiéndola necesitado sube hasta el 2,3%, frente al 0,2% en 2017, y se da con mayor frecuencia en los hogares con progenitor extranjero.
También ha aumentado el porcentaje de hogares que no recibieron la asistencia dental que necesitaban, del 2,6% en 2017 al 4% en 2024.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.