App de la Declaración de la Renta 2024-2025: dónde descargar y cómo presentar la Declaración
La aplicación es una de las opciones más intuitivas y rápidas para presentar la declaración.

-Actualizado a
Llega la hora de rendir cuentas con la Agencia Tributaria, con una nueva campaña para presentar la Declaración de la Renta. El día 2 de abril es la fecha marcada en el calendario de este año, siendo el primer día de tres meses en los que se puede hacer esta gestión, obligatoria en muchos casos. Hay diferentes formatos de hacerlo según preferencia y disponibilidad (presencial, telefónico u online), pero la aplicación móvil se ha convertido en una de las más populares entre los nuevos contribuyentes.
Dónde descargar la aplicación
Desde el día 2 de abril se abre el plazo de presentación de la declaración, en el caso de la modalidad online. Esta vía hace referencia tanto a la página web de la Agencia Tributaria como a la aplicación móvil, una alternativa muy cómoda y simplificada para aquellos usuarios que prefieren hacerla de forma rápida en su smartphone o tablet. Es especialmente útil para los contribuyentes que no disponen de mucho tiempo o que no tienen muchas deducciones que aplicar.
La aplicación llamada AEAT está disponible tanto en la App Store como en Google Play Store en el caso de los móviles Android. También en la tienda de aplicaciones propia de Huawei. Si se accede a la aplicación por primera vez y no hay ningún usuario añadido, se podrá identificar a través de la Cl@ve Móvil, por un certificado electrónico o por el DNI electrónico.
Cómo presentar la Declaración en la App
Una de las grandes ventajas de esta vía es que está simplificada y resulta muy intuitiva. Para acceder a la tramitación hay que logarse con el usuario personal y abrir el menú, "Gestiones", "Renta", "Renta 2024". En este mismo apartado se mostrarán varias opciones, en función de los pasos que se quieran dar: Estado de la tramitación, Tramitación del borrador/declaración o Datos Fiscales.
Antes de acceder a la tramitación en sí misma, se recomienda comprobar los Datos fiscales, así como el Domicilio fiscal, esenciales para no generar fallos a posteriori. En el caso del domicilio fiscal, se mostrarán las referencias identificativas del titular y las del domicilio habitual actual. Si son correctos basta con pulsar "Ratificar" y en caso contrario se pueden modificar indicando el NIF del arrendatario y continuando con el trámite.
Una vez comprobados estos básicos, se puede acceder a Tramitación de borrador/declaración, un apartado en el que se muestra el resultado de la declaración si ya se ha guardado un borrador, los datos de la cuenta bancaria y una vista previa de la declaración en formato PDF en caso de haberla iniciado y guardado. Desde esta vía también se dará la opción de iniciar el trámite desde cero y presentar la declaración, con todas las desgravaciones pertinentes, como en el caso del alquiler.
Otro de los apartados incluidos en el menú es el Estado de la tramitación, donde detalla tanto si has iniciado el borrador y se quiere retomar, como si no existe un borrador y se quiere dar comienzo al trámite. Como su nombre indica, también muestra la información del flujo de trámite, una vez que está presentada. Desde este apartado, se abre la vía para modificarla en el caso de que haya algún dato fiscal que deba de editarse.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.