Público
Público

Podemos ve en la propuesta de Feijóo de la lista más votada un intento de sacarlos del Gobierno

María Teresa Pérez, portavoz de la formación morada, asegura que la propuesta "demuestra" que el líder del PP "es un analfabeto político y constitucional". 

María Teresa Pérez, Javier Sánchez Serna
María Teresa Pérez y Javier Sánchez Serna, este lunes en la sede del partido. J. P. Gandul / EFE

Podemos ha valorado este lunes la propuesta del Partido Popular, avanzada por Público, para que se deje gobernar a la lista más votada después de las elecciones generales. A juicio de la formación morada, esta fórmula contradice al régimen parlamentario recogido en la Constitución y, además, buscaría echar a los de Ione Belarra de la reedición del Gobierno de coalición con el PSOE, en caso de que se produjese.

La portavoz de Podemos María Teresa Pérez ha asegurado que la propuesta del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, "demuestra que es un analfabeto político y constitucional". Pérez ha recordado que "vivimos en una democracia parlamentaria en la que la mayoría del Congreso de los Diputados elige al presidente del Gobierno".

En opinión de la formación morada, lo que buscan los conservadores es "sacar a Podemos de la ecuación y volver al bipartidismo"; en este sentido, la portavoz también se ha mostrado convencida de que un eventual pacto para dejar gobernar a la lista más votada "caería en saco roto al día siguiente" porque el partido que gobernase "necesitaría de los votos de otras formaciones para sacar cualquier medida adelante".

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado que la propuesta del PP es la "imagen de la debilidad" del partido, que es consciente de que necesita a la ultraderecha de Vox para gobernar. Al igual que Podemos, Díaz ha recordado que la fórmula de la lista más votada no es compatible con los preceptos constitucionales.

Los de Ione Belarra también han valorado la manifestación convocada este sábado por la derecha y por la ultraderecha en Madrid, una concentración en la que se exhibieron banderas y símbolos franquistas. "El PP tuvo la poca vergüenza de llamar ilegítimo al Gobierno mientras tenía banderas franquistas detrás; fue una concentración ultra contra el Gobierno", ha denunciado Pérez.

Podemos ha vuelto a insistir en el impulso de las dos medidas que puso sobre la mesa la pasada semana para proteger a las familias más vulnerables: la renta básica garantizada (entre 700 y 1.400 euros mensuales desde los 18 años para personas con pocos ingresos), y la intervención de los precios de alimentos básicos para poner el precio que tenían en febrero de 2021, antes de que Rusia invadiera Ucrania.

"El camino del cambio de este Gobierno de coalición se tiene que consolidar, es un ejemplo de cómo afrontar las crisis en beneficio de la ciudadanía y no de los poderosos. No podemos bajar los brazos, hay que ir a por más, por eso vamos a seguir insistiendo en estas dos medidas", ha avanzado Javier Sánchez Serna, también portavoz de Podemos.

También, en declaraciones en los pasillos del Congreso, el portavoz de Más País, Íñigo Errejón, ha cuestionado la propuesta de Feijóo, una medida que "no merece mucha atención". A su juicio, a nivel estatal, su idea acercaría a España "a un sistema presidencialista". Asimismo, ha recordado: "Si la lista más votada estuviera vigente, hoy nosotros gobernaríamos en la capital de España porque fuimos primera fuerza en Madrid, y la señora Ayuso no hubiera sido presidenta porque la primera vez que lo fue, fue sin ganar las elecciones".

Por su parte, antes de participar en la reunión de la Diputación Permanente celebrada en la Cámara Baja, el diputado de Compromís, Joan Baldoví, ha desdeñado una propuesta que "ni el mismo Feijóo" aplicaría. "El PP siempre recupera esta idea cuando se queda sin socios o tiene de socio único a Vox, se tendría que hacer mirar por qué no tiene ningún socio más".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias