Luceño, en el juicio del 'caso mascarillas': "Si hubiera tenido ánimo de estafar hubiera cobrado 26 veces más"
El principal acusado de engañar al Ayuntamiento de Madrid en lo peor de la pandemia, que ganó cinco millones de euros en comisiones, asegura que no hubiera podido contratar con el consistorio sin la participación de Luis Medina, "el facilitador".

Madrid--Actualizado a
Alberto Luceño, principal acusado en el juicio del caso Mascarillas por las elevadas comisiones que percibió en tres contratos con el Ayuntamiento de Madrid en plena pandemia para la adquisición de mascarillas, guantes y test para la covid, ha asegurado que "si hubiera tenido ánimo de estafar hubiera vendido 26 productos y hubiera ganado 26 veces más. Pero no lo hubiera podido hacer sin Luis Medina, porque era el facilitador".
Luceño, para el que el fiscal pide 15 años de prisión por los presuntos delitos de estafa agravada, falsedad en documento mercantil y en documento público y delito fiscal, ha explicado que Elena Collado, responsable de compras del Ayuntamiento de Madrid en la época de la pandemia, le mandó un cuadro de productos "y me pidió que se los suministrara", ha dicho el comisionista, que ha añadido que se centró en las mascarillas, guantes y test porque eran los productos más importante para "ayudar a mi país". "La ayuda me la pide ella, pero no le dije nunca que era intermediario ni que me iba a llevar comisión", ha reconocido.
Alberto Luceño ha querido descargar la responsabilidad del desmesurado precio que pagó el Ayuntamiento de Madrid para las mascarillas, guantes y test en la empresa vendedora, Leno, de la que asegura que era "agente exclusivo". Y sobre esta figura del comercio internacional, la de agente exclusivo, ha centrado parte de su defensa: "Mi trabajo consiste en poner en contacto a comprador y vendedor. Soy un transmisor de información. Un agente es más que un intermediario”.
Luceño ha dicho que vivió cuatro años en China, desde 2015 y 2019, pero que solo coincidió una vez con San Chin Choon, el CEO de Leno. Este empresario estaba citado en el juicio pero nunca tuvo intención de viajar a España. En un principio, iba a declarar por videoconferencia, pero el tribunal finalmente descartó esta fórmula.
El comisionista ha indicado: "Soy agente de Leno desde 2018, con San Chin Choon coincidimos hace años en una reunión y luego ya por teléfono. Tiene un inglés achinado y no nos entendemos mucho".
El Ayuntamiento de Madrid pagó las mascarillas a un precio de 6,6 dólares la unidad, pero la empresa realmente ganó poco más de dos dólares por cada una. El resto del dinero se lo embolsaron Luceño y Luis Medina. Las comisiones que ganaron fueron del 150% y para ello necesitaron inflar los precios de manera desproporcionada. Solo por el contrato de las mascarillas Luceño percibió tres millones en comisiones.
Sin embargo, la comisión de Medina fue inferior a la de Luceño, un millón de dólares; no percibió las comisiones por los guantes y los test, solo por el contrato de las mascarillas. Medina se enteró por la Fiscalía de que su socio había obtenido cuatro veces más de ganancia. Este miércoles Luceño ha dicho que la decisión sobre lo que cada uno iba a cobrar fue de la empresa Leno, que le remitió un cuadro con las comisiones y él se lo reenvió a Medina. "¿Pero no le extraña que ponga Alberto: uno [un millón de dólares], cuando usted cobró tres [por las mascarillas]?", le ha inquirido el fiscal. Y Luceño ha contestado: "Ni lo miré".
Luis Medina reclamó las comisiones por los contratos de los guantes y los test pero no lo logró. "Yo lo intenté pero Leno no quería", ha dicho Luceño.
Luceño se ha emocionado cuando su letrado le ha hecho recordar cómo se produjo el registro policial en su domicilio, en el que, según ha dicho, los agentes retuvieron a sus hijos y quisieron requisar sus ordenadores.
(Habrá ampliación)
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.