Público
Público

Sánchez firma con Zelenski la entrega de mil millones en armas e intenta mostrar "coherencia" con Ucrania y Palestina

El presidente español, Pedro Sánchez, y el ucraniano, Volodimir Zelenski, se han encontrado la mañana de este lunes en el Palacio de la Moncloa para sellar un acuerdo de seguridad y ampliar la ayuda armamentística.

Sáncez Zelenski
Volodimir Zelenski y Pedro Sánchez, la mañana de este lunes en La Moncloa. Carlos Luján / Europa Press

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, y Pedro Sánchez, presidente de España, se han encontrado durante la mañana de este lunes, 27 de mayo, en el Palacio de la Moncloa para estampar su firma en un acuerdo al que han llegado ambos Gobiernos y que garantiza la continuidad en el suministro de armas por parte de España y la ampliación de de la ayuda militar a Ucrania. Entre lo acordado se incluye la entrega de mil millones de euros en armas a Ucrania durante 2024.

El acuerdo al que han llegado ambos líderes es "bilateral", tal y como subrayan fuentes de La Moncloa, y vincula a los dos países durante un período de diez años, aunque, según han aclarado las mismas fuentes, eso no implica que cada año se vaya a hacer entrega al país ucraniano de esa suma de dinero en material armamentístico.

Tras la firma del pacto, Sánchez ha remarcado la defensa que hace España de "la libertad, la soberanía, la integridad territorial" de Ucrania. Además, ha destacado la "valerosa actitud ucraniana". El líder del Ejecutivo español ha calificado el acuerdo con Ucrania de "enormemente trascendente".

En concreto, el texto, al que ha tenido acceso Público, especifica que "en 2024, España aportará 1.000 millones de euros en concepto de apoyo militar". También se subraya que, desde el inicio de la invasión rusa, España ya ha comprometido, en el marco de la financiación a la Unión Europea (UE), "11.100 millones de euros en apoyo de las fuerzas de seguridad y defensa de Ucrania" y que otros 5.000 millones están previstos para el período 2024-2027 a través del Fondo de Asistencia a Ucrania, que depende del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz. Hasta ahora, el total de la ayuda militar bilateral que ha aportado España a Ucrania asciende a los 300 millones de euros.

España también se compromete a apoyar "el desarrollo de las fuerzas de seguridad y defensa de Ucrania", tanto en el suministro de equipamiento militar moderno, como, entre otras cosas, en la formación a soldados ucranianos en "combate individual y colectivo". La colaboración se extiende, además, a la "elaboración de conceptos y procedimientos operativos comunes" para "mejorar la interoperabilidad" con los "socios europeos y euroatlánticos".

Gran parte de esa ayuda militar que ha comprometido el Gobierno se materializará en la entrega de misiles Patriot. Es algo que Zelenski agradece a España, a quien considera "un socio fiable", que ayuda a Ucrania "desde el primer día". En este punto, Ucrania pide, además de los misiles Patriot, las plataformas necesarias para lanzarlos. Al menos, ha dicho Zelenski, necesitaría siete, aunque ha señalado que se trata de una petición que realiza al conjunto de sus socios, consciente de que España no puede suminstrársela.

Más allá de los Patriot, Sánchez también ha hecho hincapié en el envío de carros de combate Leopard, que llegarán a Ucrania a finales del mes de junio, tal y como anunció el Ministerio de Defensa.

Palestina "ha existido, existe y existirá"

Sánchez ha abundado en el apoyo total que brinda su Gobierno a Zelenski y ha querido trasladar a Putin que España "va a estar con Ucrania todo el tiempo que haga falta".

Pero el presidente también ha sido preguntado por Gaza y ha querido subrayar la "coherencia" en el trato de su Gobierno a ambos conflictos y, además, ha insistido en que Palestina "ha existido, existe y existirá". Este martes, España formalizará en el Consejo de Ministros el reconocimiento del Estado palestino. Zelenski, sobre el mismo tema, se ha remitido a recalcar que su país cree en la solución de dos estados.

Tras su encuentro con el líder del Ejecutivo español, Felipe VI ha recibido a Zelenski en el Palacio Real, donde también se ha celebrado un almuerzo. Por la tarde, el máximo dirigente ucraniano terminará su ronda de encuentros con las autoridades españolas en el Congreso, donde, además de con el embajador de Ucrania, Serhii Pohoreltsev, se verá con la presidenta de la Cámara, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán y los portavoces de los distintos grupos parlamentarios, algunos de ellos, críticos con el envío de armas.

Sin ir más lejos, Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz de Sumar ha afeado al Gobierno la "nula transparencia" —en las palabras que él mismo ha utilizado— en la última compra de armas. Los de Yolanda Díaz creen que decisiones como la que ha sellado Sánchez, este lunes, con Zelenski "no se pueden tomar así" y ha pedido que pase por el Consejo de Ministros.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias