Público
Público

Rull activa la cuenta atrás para la
repetición electoral dado que ningún candidato tiene suficientes apoyos

El presidente del Parlament apuesta por un pleno el próximo miércoles, a partir del cual se activará el cronómetro de dos meses para llegar a un acuerdo de investidura. 

19/06/2024 El presidente del ERC en el Parlament, Josep María Jové, durante su reunión con el presidente del Parlament, Josep Rull.
El presidente del ERC en el Parlament, Josep María Jové, durante su reunión con el presidente del Parlament, Josep Rull, a 19 de junio de 2024. David Zorrakino / Europa Press

El presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull, ha decidido no
proponer a ningún candidato a la investidura tras la ronda de contactos con los partidos, en la que ningún partido ha propuesto un nombre a presidir la Generalitat en estos momentos. Eso sí, tanto PSC-Units como Junts le han transmitido su "voluntad de explorar la posibilidad de llegar a acuerdos" o que pueda cuajar su propuesta en los dos meses entrantes. El candidato socialista Salvador Illa y el de Junts Carles Puigdemont quieren más "margen de maniobra" para conseguir los apoyos.

Ante este escenario, Rull ha convocado un "acto equivalente" en forma pleno específico para el próximo miércoles. Con la puesta en marcha de la cuenta atrás, los partidos tendrán hasta el 26 de agosto para investir a un presidente de la Generalitat o se convocarán automáticamente elecciones en la primera quincena de octubre. Rull confía en la "capacidad de construir consensos" de los grupos para evitar la repetición.

La segunda autoridad de Catalunya ha detallado que el miércoles firmará una resolución sobre esta decisión y convocará el pleno para explicarla, así como una Junta de Portavoces con el único punto en el orden del día de la toma en conocimiento de la misma. En el pleno, los grupos podrán intervenir con un tiempo de 5 minutos. "Se hará un procedimiento similar al que se hizo dos legislaturas atrás", ha dicho, en el caso de Quim Torra.

A lo largo de este plazo de dos meses, "habrá la posibilidad de articular,
construir, estas mayorías" y "eventualmente" realizar "los
correspondientes o el correspondiente debate de investidura". "Estoy
convencido de esta capacidad de construir consensos, puentes, diálogos, hará posible que haya este debate", ha dicho Rull. "A la presidencia y la Mesa le corresponde realizar una labor de acompañamiento. Yo la ejerceré con el máximo nivel de intensidad que sea capaz de hacer", remachó.

La ronda de contactos

Rull ha comparecido después de haberse reunido entre el martes y el
miércoles con los grupos del Parlament. Este miércoles lo ha hecho con los tres con mayor representación: mientras Illa ha dicho a Rull que necesita más tiempo y ha pedido no tener prisa, Junts ha constatado que Puigdemont "tiene intención de ir a la investidura, pero no ahora". ERC ve "inaudito e irresponsable" que nadie se presente a la investidura.

El primer secretario socialista ha informado al presidente del Parlament que necesita "más tiempo" para buscar apoyos para su investidura y para conseguir una mayoría "progresista". También aseguró que no quiere "poner prisa a nadie" y no se marca ningún calendario más allá del límite legal para la investidura. Y le ha advertido que "en ningún caso" su grupo parlamentario se abstendrá en la investidura de ningún otro candidato.

A su vez, Junts insistió en que Puigdemont tiene más opciones que Illa, y se aferró a la mayoría de la Mesa: "Demuestra que hay una mayoría de 59 diputados, que es más que los 42 o hasta todo los 48 que suman el PSC y los comunes", ha dicho el presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, que ha participado en la reunión con la portavoz, Mònica Sales. Junts ha reafirmado el "compromiso" que el expresidente volverá a Catalunya para un debate de investidura. 

Pero quien tiene la clave es ERC, que ve "inaudito e irresponsable" que
ninguno de los dos se presente a la investidura. La portavoz
parlamentaria
, Marta Vilalta, ha añadido que es una "falta de respeto" a la ciudadanía, y ha explicado que han pedido a Rull un debate parlamentario en el acto equivalente, para evitar que solamente intervenga el presidente de la cámara.

Vilalta también ha llamado a Illa y Puigdemont a tomarse "en serio" las negociaciones para evitar la repetición electoral. El resto de partidos pasaron el martes por el despacho del presidente del Parlament en el marco de la ronda de consultas para la investidura, constatando la ausencia de apoyos para ambos posibles candidatos. 

Desde los comunes, Jéssica Albiach solo ve posible un acuerdo progresista o una repetición electoral, la diputada de la CUP Laia Estrada descarta por ahora los dos partidos, el popular Alejandro Fernández sostiene que ningún candidato ha contactado con él. Desde Vox, Ignacio Garriga pone a los socialistas en el saco independentista, y la diputada de Aliança Catalana Sílvia Orriols condiciona sus votos a "restituir" al Estado catalán.

¿Qué pasará a partir de ahora?

Las delegaciones negociadoras de PSC y ERC han puesto en marcha desde este martes las conversaciones para una eventual investidura del socialista, el único con alguna opción real de llegar al cargo. La reunión llega después de conversaciones previas exploratorias entre los partidos: cada vez hay más indicios de que la negociación deberá ser multilateral y en varias partes.

Por su parte, el secretario general de JuntsJordi Turull, aseguró la semana pasada que Puigdemont no trataría de ser investido si carecía de los apoyos para ser presidente. El expresidente insiste en las propias opciones, que pasan por el apoyo de ERC y una abstención del PSC, que los socialistas ya han dejado claro que no se va a dar.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias