Público
Público

La relación de Yolanda Díaz y Podemos, una historia que va más allá de las fricciones en Madrid

Sumar ha contado con asistencia y participación de la militancia de Podemos en varios territorios en los que ha realizado actos de escucha, y también con el respaldo de dirigentes autonómicos del partido.

Sumar en Asturias no es Sumar en Madrid
Acto de Yolanda Díaz y Sumar en Gijón (Asturias), imagen de archivo.

Los acontecimientos de los últimos días han dado lugar a un clima enrarecido en la izquierda marcado, sobre todo, por la toma de distancia entre Podemos y Yolanda Díaz. La Universidad de Otoño de la formación morada ha dejado claro que el partido tiene una línea estratégica propia (centrada ahora en obtener el mejor resultado en las elecciones municipales y autonómicas) y que, aunque su prioridad es aliarse con Yolanda Díaz y que sea su candidata en las próximas generales, su acción política y su hoja de ruta no van a depender por completo de ello.

También se han visibilizado en este cónclave algunas fricciones entre Podemos y Yolanda Díaz y un distanciamiento que se ha ido fraguando durante meses. El exlíder del partido, Pablo Iglesias, apuntó este lunes a que la militancia puede haberse sentido faltada al respeto por la actitud de la vicepresidenta segunda hacia las principales dirigentes de la formación, por la ausencia de fotos con Ione Belarra o Irene Montero, que contrastaría con imágenes de la ministra junto a Mónica García o Mónica Oltra. 

El clima de Madrid, sin embargo, es parte de una realidad que, al menos, tiene distintos matices. Es importante, ya que es la capital desde donde se toman las principales decisiones estratégicas a nivel estatal, y los principales actores políticos (Yolanda Díaz, Ione Belarra, Alberto Garzón...) son miembros del Gobierno de España.

Los territorios siguen sus propios ritmos, aunque lógicamente no son ajenos en ningún caso al ambiente madrileño. La Universidad de Otoño de Podemos ha copado todo el foco político y mediático, y el clima generado se ha trasladado como el único existente en la izquierda a todos los niveles, sin tener en cuenta que se trata de un cónclave de preparación a las elecciones municipales y autonómicas que ha querido mandar un mensaje identitario acerca de la vitalidad de la formación morada y de su fortaleza.

En los actos de escucha que ha realizado Sumar en distintos territorios en estos meses, la presencia de Podemos ha sido más que testimonial. Díaz dejó claro desde el principio que el protagonismo en esta fase de su proyecto político no sería de las organizaciones, y en los mítines participan ella y personas, principalmente, de diferentes sectores de la sociedad civil.

Sin embargo, en distintos lugares algunos militantes del partido se han organizado para acudir a los actos, y se ha visto a las cuentas oficiales de organizaciones como Podemos Extremadura impulsarlos en redes sociales. 

La asistencia de militantes de Podemos a los actos de Sumar (en un momento en el que Díaz todavía era considerada como la candidata del espacio bajo cualquier circunstancia, aunque ya habían trascendido las tensiones entre la vicepresidenta del Gobierno y el partido morado) no es el único apoyo que la vicepresidenta ha recibido de la formación morada en los territorios.

Secretarias generales autonómicas y coordinadoras como Irene de Miguel en Extremadura (que también es miembro de la ejecutiva del partido a nivel estatal), Pilar Garrido en Euskadi o Jéssica Albiach en Catalunya han acudido a los actos de Sumar y les han dado difusión.

"Mañana llega a Euskadi Sumar para escuchar a la sociedad vasca. El reto, tejer colectivamente un proyecto de país de países que de voz a todas las personas y a todos los territorios, y Euskadi tiene mucho que compartir", escribía Garrido, que también es diputada de Unidas Podemos en el Congreso, antes del acto en su territorio.

Tras el acto, Podemos Euskadi lanzó el siguiente mensaje: "Hoy hemos estado en Bilbao con Sumar para construir la Euskadi del futuro junto a la sociedad vasca. Se abre un periodo ilusionante de conformación de un espacio vasco de izquierdas, plural e inclusivo ¡Sumemos y soñemos!".

"Extremadura tiene mucho que decir y mucho que aportar para construir un país más justo", escribía Irene de Miguel el 21 de octubre, confirmando su asistencia al acto que Sumar celebró en Cáceres una semana después. También Albiach, miembro del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, respaldó en redes sociales el acto de la vicepresidenta en Sabadell, al que asistió.

También hubo presencia morada esta semana en el acto de Sumar en Navarra. En la comunidad foral hay un acuerdo para las autonómicas entre Podemos, IU y Baztarre bajo el nombre de Zurekin Nafarroa. La coordinadora de Podemos Navarra y candidata de la confluencia a la presidencia autonómica, Begoña Alfaro García, acudió el pasado jueves al encuentro con Díaz.

De momento, el ambiente de la izquierda y la relación entre Podemos y Yolanda Díaz parece menos tensa en los territorios que en Madrid. Cómo evolucione la situación y qué paisaje se acabe imponiendo es, a día de hoy, una incógnita, aunque desde la formación morada insisten en que su prioridad es construir una alianza electoral con la vicepresidenta.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias