Público
Público

El PSOE aumenta la ventaja sobre el PP hasta casi cinco puntos, según el CIS de Tezanos

Vox sería la tercera fuerza, una décima por encima de Unidas Podemos, recoge el barómetro de marzo.

l presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en un pleno del Senado, a 31 de enero de 2023, en Madrid (España).
l presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en un pleno del Senado, a 31 de enero de 2023, en Madrid (España). Carlos Luján / Europa Press

El barómetro del CIS de marzo de 2023 amplía la ventaja del PSOE sobre el PP hasta casi cinco puntos. La encuesta del centro que dirige José Felix Tezanos otorga un 32,7% del voto a los socialistas y un 28% al PP de Alberto Núñez Feijóo. Vox sería la tercera fuerza con el 10,1% de los sufragios, una décima más que Unidas Podemos, al que el CIS reduce al 10% de los apoyos. 

La encuesta se realizó entre el 1 y 11 de marzo, en los días previos a la votación de la ley del solo sí es sí y el 8M. El CIS de Tezanos le da seis décimas más al PSOE que en febrero, medio punto menos al PP y 2,7 puntos menos a Unidas Podemos, que perdería 4,2 puntos desde enero y se vería superada como tercera fuerza por la ultraderecha, según esta encuesta.

Vox se mantiene en el entorno del 10%, pero lejos de cifras como el 16% que el CIS le daba hace nueve meses. La presencia de Ciudadanos continúa siendo testimonial: en esta ocasión tendría el 2,4 de los apoyos, por debajo de ERC, que solo se presenta en Catalunya y sería la quinta fuerza en el Estado.

Bloques y sanidad

Por bloques, los partidos que comparten Gobierno PSOE y Unidas Podemos, obtendría un 42,7% de los sufragios, mientras que Vox PP y Ciudadanos estarían en el 40,5%. Los principales socios parlamentarios del Ejecutivo (ERC, 2.5%; PNV, 1,1%; EH Bildu, 0,7%; Más País0,8%;  y Compromís, 0,6%) sumarían entre todos un 5,7% más. 

El CIS también pregunta por los principales problemas del país. Los dos fundamentales son la marcha de la economía y sus derivadas, como el paro y la calidad en el empleo, y el mal comportamiento de los políticos y los partidos y  la corrupción. Más allá de estos temas, para el 3,3% de los encuestados, el estado de la sanidad es la principal preocupación. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias