Este artículo se publicó hace 2 años.

Patria, tifos y violencia: así nacieron los ultras del fútbol español en el Mundial 82

Los radicales españoles emularon a los 'hooligans' ingleses y a los ultras italianos.
Los radicales españoles emularon a los 'hooligans' ingleses y a los ultras italianos.

Madrid--Actualizado a

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Los hooligans exportan su violencia y luego los ultras europeos luchan por ser los más agresivos.

En España, las entradas baratas para los jóvenes contribuyeron a que se formasen pequeños grupos, alejados de las peñas. Hubo pioneros en Madrid, Barcelona, Bilbao, Gijón y Sevilla, todas sedes mundialistas, así como en Cádiz.

En el libro comenta que, además, querían dejar atrás el franquismo y vivir una época de mayor libertad.

Publicidad

Aunque, paradójicamente, muchos terminarán siendo de extrema derecha.

Publicidad

Ultras Sur y Frente Atlético, por citar dos ejemplos, estaban politizados en los noventa.

¿Frente Atlético, por el Frente de la Juventud?

Publicidad

En 1983 se multiplican los grupos ultras. Las prohibiciones hacen que se dejen de usar los mástiles de banderas y se adopten referentes británicos, como los cánticos, las bufandas y las bengalas. Luego llegan los tifos, ligados al modelo italiano.

Luego, entre 1988 y 1992, surge la cultura skinhead.

¿Llegan a ser tan violentos como los ingleses e italianos?

Henrique Mariño

Redactor de Culturas y Memoria en 'Público'. Antes pasó por 'El Correo Gallego', Cadena COPE, Agencia EFE, 'La Voz de Galicia', 'El Mundo', 'Spain Gourmetour' y 'ADN.es'. También ha colaborado, entre otras publicaciones, con las revistas 'MAN', 'Números Rojos', 'DT', 'Táboa Redonda' y 'Luzes'.

Comentarios de nuestros suscriptores/as