Racismo, machismo y homofobia: así es el legado de García-Gallardo en su paso por la política
El hasta ahora líder de Vox en Castilla y León ha anunciado su dimisión de todos los cargos del partido y retomará su carrera profesional como abogado en el bufete de su familia.

Madrid--Actualizado a
El que fue vicepresidente de la Junta de Castilla y León y el que hasta ahora lideraba el partido ultraderechista Vox en la región, Juan García-Gallardo, ha anunciado este lunes su retirada de la política. Aunque seguirá siendo un "afiliado raso" de la formación, el burgalés volverá a su carrera como abogado en el bufete de su padre. El ultraderechista deja así un legado cargado de mensajes de odio y la defensa de medidas que atentaban contra los derechos de las mujeres, las personas LGTBIQ+, migrantes y personas racializadas.
El pasado 12 de julio, García-Gallardo anunció su dimisión como vicepresidente de la Junta de Castilla y León. En su comparecencia ante los medios, dio rienda suelta a la xenofobia al aseverar que "la convivencia se ha degradado de manera irremediable, fruto de una política de fronteras abiertas que es un suicidio". Y remató: "Aún no estamos condenados a la islamización".
El ultraderechista, que ostentó la primera Vicepresidencia sin competencias en la historia democrática de la comunidad, ya había promovido ideas xenófobas cuando estaba en el cargo. "Para que siga habiendo Castilla y para que siga habiendo León, tiene que haber niños castellanos y niños leoneses. Nuestra prioridad es que las familias españolas tengan niños españoles", declaró en junio de 2022.
Juan García-Gallardo se mostraba así continuista con el discurso de su líder, Santiago Abascal, al declarar en otro acto: "Nosotros ya hemos elegido: natalidad nacional, mientras ellos eligen inmigración".
Proclamas antiabortistas
La xenofobia no es lo único que el burgalés de 34 años comparte con el presidente de Vox. En mayo de 2022, durante una Comisión parlamentaria de la Presidencia, el entonces vicepresidente habló de las mujeres como "portadoras y dadoras de vida", por lo que aseguró que lucharía como "política prioritaria" por el "apoyo a la maternidad".
En la misma línea, cuando no llevaba ni 100 días como número dos de Mañueco, criticó en un acto la "hipersexualización de la sociedad" y aseguró que "la banalización del sexo lleva a que sea un fin en sí mismo, olvidando que su finalidad es la de la procreación".
García-Gallardo siempre ha mostrado una postura antiabortista firme. Se refirió a la interrupción voluntaria del embarazo y a la eutanasia como "leyes de la muerte" y criticó la existencia de normas que "invitan a los padres" a "triturar a los niños en el vientre de las madres".
La política que ha defendido en estos años como líder autonómico de Vox siempre ha tenido un carácter antifeminista. Así, se mostró en contra de las cuotas en el ámbito laboral y aseguró que "a las mujeres no las discriminan en su puesto de trabajo por ser mujeres, las discriminan por ser madres". El ultraderechista añadió: "No se puede tratar a las mujeres como discapacitadas".
Y es que García-Gallardo tampoco está exento de controversia por sus declaraciones capacitistas. Durante un Pleno de las Cortes, se dirigió a la procuradora socialista Noelia Frutos, se desplaza en silla de ruedas por tener displasia distrófica. Así comenzó su intervención: "Mire señora Frutos, yo no le voy a tratar con ninguna condescendencia y le voy a responder a sus faltas de respeto como si fuera una persona como todas las demás".
"Deporte repleto de maricones"
Las 'perlas' de García-Gallardo en su paso por la política institucional tienen un importante precedente: su cuenta de Twitter –ahora X–. Si bien acabó borrando la mayoría de las publicaciones, su huella digital escandalizó a la opinión pública cuando se dio a conocer como candidato de Vox a las elecciones autonómicas de Castilla y León.
"Me parece una gran idea recuperar a Raul para la Eurocopa. Hay que heterosexualizar ese deporte repleto de maricones", esgrimió el ultraderechista en sus redes sociales en el año 2011. "Qué asco me dan los pijo-horteras con fular... Julandrones camuflados", aseveró en otra publicación.
Pocos colectivos se escapaban de su pluma. En 2011 también cargaba contra la comunidad gitana con otro polémico tuit que decía: "Hacía años que no me robaba un gitano. Sentimiento entre impotencia y nostalgia".
Con esta ristra de discursos que promueven el odio, se despide de la política uno de los personajes ultraderechistas que más ha llamado la atención en los últimos años. Pese a ello, García-Gallardo se mantiene leal a Vox y ha expresado su deseo de que el partido logre "éxito electoral".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.