Podemos se encamina a una Quinta Asamblea Ciudadana empañada por el 'caso Monedero'
Las principales dirigentes de la formación morada inician este domingo en València una ruta por todo el Estado para activar a su militancia de cara a la asamblea que celebrarán en abril.

Madrid--Actualizado a
A principios de febrero, Podemos anunciaba que en abril celebraría su quinta Asamblea Ciudadana Estatal, que en el partido ya han bautizado como "La Quinta", en la que renovarán la hoja de ruta de la formación y designarán a una nueva dirección.
El argumento que dieron para adelantar el cónclave (que en todo caso, por estatutos, se tenía que celebrar en este año 2025) reside en que, a su juicio, Pedro Sánchez podría estar pensando en adelantar las elecciones generales, y la organización deberá estar preparada para ese eventual escenario.
Las asambleas de Podemos siempre son un espacio de reactivación militante que, defienden en el partido, permite a sus dirigentes coger fuerzas de cara al siguiente ciclo político (además de una oportunidad para analizar el escenario y la coyuntura actuales y para definir una estrategia acorde).
Pero en esta ocasión, el camino hacia La Quinta de Podemos no será fácil para sus principales dirigentes. El denominado caso Monedero ha irrumpido justo en ese momento de transición hacia la asamblea y ha obligado al partido a dedicar sus esfuerzos a una tarea defensiva que empaña en cierta manera la preparación del cónclave.
Algunas voces han acusado a la formación morada de tener una mala praxis cuando varias mujeres denunciaron a través de diferentes canales en Podemos que habían sido víctimas de agresiones sexuales por parte de Juan Carlos Monedero.
Las explicaciones de Podemos
Los de Belarra han defendido que actuaron de acuerdo a los protocolos de la organización y tratando de proteger la integridad de las víctimas. En uno de los casos se abrió un procedimiento interno que no llegó a concluirse porque, han explicado los dirigentes del partido, la víctima no volvió a ponerse en contacto con Podemos tras haberse iniciado la investigación y tras haber enviado varios correos la Secretaría de Feminismos y la Comisión de Garantías.
En otro caso, en el partido decidieron apartar a Monedero de sus actos públicos (cuando ya no tenía cargos orgánicos en Podemos) y no abrir un expediente formal porque, argumentan, así lo pidió la víctima.
En las últimas semanas todo el foco mediático y político en relación con Podemos ha girado en torno a Monedero, y en la organización apuntan a un ataque orquestado por parte de sus adversarios en un momento de crecimiento en las encuestas electorales.
"Tengo la sensación de que toda esta cobertura mediática solo tiene por objetivo golpear a Podemos, y no todo vale contra Podemos. A nadie le están importando las víctimas ni los testimonios. A mí me parece que eso es gravísimo y merece una reflexión el tratamiento mediático que se está dando a este caso", defendió Belarra hace unos días.
Pero lo cierto es que, de manera inevitable, la irrupción de este escándalo ha logrado empañar el camino hacia la Asamblea Ciudadana Estatal. Antes de la celebración del cónclave, los de Ione Belarra habían anunciado que harían una ruta por todo el Estado para activar a su militancia.
Esta ruta se inicia este domingo con un acto en València en el que participarán la secretaria general, Belarra, la eurodiputada y secretaria de Acción Política, Irene Montero, y la portavoz y coordinadora de Podem en el País Valencià, María Teresa Pérez.
Respecto a la asamblea, este sábado, 1 de marzo termina la fase local de los debates en los círculos y en las denominadas redes de los círculos; entre el 1 y el 21 de marzo se desarrollará la fase autonómica y del 17 de marzo al 12 de abril (jornada en la que culminará la asamblea) tendrá lugar la fase estatal.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.