Público
Público

¿El nuevo Zendal de Ayuso? La Comunidad de Madrid anuncia una Ciudad de la Salud

La Comunidad de Madrid invertirá 1.000 millones en una remodelación de La Paz que presentó en 2019.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante la presentación del nuevo proyecto Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid, en la Real Casa de Correos
Isabel Díaz Ayuso interviene durante la presentación del nuevo proyecto Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid, en la Real Casa de Correos. Alberto Ortega / Europa Press

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha anunciado un nuevo cambio en el proyecto de reforma del Hospital de La Paz, planteado inicialmente en 2019, y que, ahora, tras diversas idas y venidas ha dado un lugar a un plan que todavía genera muchas dudas. Lo que sí se sabe es que será costoso.

El nuevo proyecto, presentado este martes, duplica la inversión original hasta alcanzar los 1.000 millones de euros, aunque también amplía, en teoría, la superficie a renovar. Sin embargo, las constantes modificaciones y la larga cronología de la que aspira a ser la Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid plantean varias incógnitas sobre su ejecución y eficacia, evocando inevitablemente el fantasma del Hospital Isabel Zendal.

Inaugurado en 1964, el hospital de La Paz ha sido durante décadas un pilar fundamental del sistema sanitario madrileño. Pero el paso del tiempo y los recortes han pasado factura, y las infraestructuras obsoletas y deterioradas piden a gritos una renovación. Las averías frecuentes, las inundaciones y las caídas de techos son solo algunos de los problemas que han venido a confirmar la necesidad urgente de una reforma.

La primera propuesta de reforma surgió en 2018 bajo el impulso de Cristina Cifuentes y se oficializó en 2019. Este diseño prometía una inversión de más de 500 millones de euros para renovar 320.500 metros cuadrados del hospital. Sin embargo, la pandemia de la covid-19 en 2020 paralizó las obras, y con la vuelta a la actividad en 2021, no se retomaron.

En marzo de 2021, Ayuso decidió mantener el plan de reforma original, asegurando que el hospital Zendal acogería a pacientes de La Paz durante las obras. Pero las dudas no desaparecieron, y la evolución del proyecto fue objeto de nuevas deliberaciones, dando lugar finalmente a una nueva propuesta que ha duplicado el coste del plan inicial.

El proyecto incluye no solo la renovación de La Paz, sino también la construcción de una nueva Facultad de Medicina para la Universidad Autónoma de Madrid, un centro integral de cáncer pediátrico y una unidad de protonterapia. A pesar de estas promesas, el precedente del hospital Zendal, inaugurado con grandes expectativas y ahora prácticamente vacío, deja una sombra de duda sobre el destino de esta nueva mega-inversión.

El Zendal, concebido como un hospital de pandemias, se construyó a toda prisa y con un coste de más de 100 millones de euros. Aunque se presentó como una infraestructura clave para futuras emergencias sanitarias, la realidad es que ha sido subutilizado y criticado por su falta de previsión. Ahora, con la nueva reforma de La Paz en el horizonte, surgen preguntas inevitables: ¿será este proyecto una verdadera solución a las necesidades sanitarias de la región, o se convertirá en otro ejemplo de derroche y mala planificación?

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias