Público
Público

Sanidad aprueba el nuevo proyecto de ley que pone el foco en los determinantes sociales que nos hacen enfermar

El Consejo de Ministros ha aprobado, además, una transferencia de 68 millones de euros a las comunidades para servicios de salud bucodental y Mónica García ha anunciado que volverá a financiar la ampliación de plazas para estudiar Medicina.

La ministra de Sanidad, Mónica García, y el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, a su llegada a una rueda de prensa tras el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en la sede del Ministerio
La ministra de Sanidad, Mónica García, y el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en la sede del Ministerio. Diego Radamés / Europa Press

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un nuevo proyecto de ley destinado a transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) con el objetivo de garantizar una atención más equitativa y cohesionada. Esta legislación, impulsada desde el Ministerio de Sanidad, introducirá varias novedades que aspiran a abordar de manera integral los desafíos actuales y futuros de la sanidad pública en nuestro país. Se suma a las otras dos que la ministra Mónica García ha aprobado recientemente, en la misma línea, para restaurar la universalidad y priorizar la gestión pública de los servicios, limitando los conciertos sanitarios.

Una de las medidas aprobadas este martes más destacadas por el gabinete de García es la obligatoriedad de llevar a cabo evaluaciones de impacto en la salud de todas las normativas que afecten sectores clave como vivienda, educación, medio ambiente y transporte. Es decir, empezar a considerar de manera holística las consecuencias que estos determinantes sociales tienen sobre el bienestar de los pacientes. "La salud depende de la sanidad, pero también del entorno que nos rodea", ha explicado la ministra en la rueda de prensa posterior a la reunión en Moncloa.

El Gobierno también ha autorizado la distribución de otros 68 millones de euros entre las comunidades autónomas con el propósito de ampliar los servicios públicos de salud bucodental y promover medidas preventivas. Desde el inicio de este plan en 2022, las comunidades autónomas ya han recibido un total de 180 millones de euros en este tipo de inversiones.

Asimismo, el Ministerio de Sanidad ha confirmado que volverá a financiar la ampliación de plazas para estudiar Medicina en las universidades. Es la segunda vez que el Gobierno hace uso de fondos del Presupuesto General del Estado (PGE) con este fin, tras hacer lo propio en el curso 2023-2024, cuando se destinaron casi 50 millones de euros para incrementar la oferta en 677 plazas. Cuando el nuevo aumento se haga efectivo el próximo curso, entre ambos años la oferta habrá subido en 900 plazas, según ha detallado García.

Nueva red estatal de vigilancia epidemiológica

Por otra parte, el Ministerio ha aprobado la creación de la Red de Vigilancia en Salud Pública, que se gestionará conjuntamente con las comunidades autónomas. La Red está pensada para coordinar los diferentes sistemas de vigilancia de manera que, ha puntualizado la ministra, "podamos tener una recogida de datos y un análisis preciso para conseguir elaborar protocolos de cara a un sistema de alerta precoz". De esta manera, deberían poder identificarse en menos de 24 horas "todas las alarmas y situaciones que ponen en peligro nuestra salud pública".

Incentivar la participación ciudadana

El nuevo proyecto de Sanidad también contempla la creación del "Foro Abierto de Salud", un órgano de asesoramiento permanente que incluye la participación activa de pacientes, personas con discapacidad, ciudadanía y profesionales sanitarios. A través de este foro la población podrá formular propuestas y recomendaciones para mejorar el funcionamiento del SNS, garantizando que las voces de los usuarios estén presentes en la toma de decisiones.

Otra innovación relevante es la igualación de las exenciones en la aportación de los usuarios para la prestación farmacéutica y ortoprotésica, lo que favorece un acceso más justo a estos servicios esenciales. Desde Sanidad destacan que esta nueva legislación representa un paso fundamental hacia un sistema de salud más justo y eficiente, que coloca a las personas en el centro de las políticas públicas. El proyecto de ley será ahora debatido en las Cortes Generales, donde se espera que reciba un amplio respaldo y salga adelante.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias