Público
Público

Moncloa califica de "debate previo al acuerdo" los choques con Unidas Podemos en pensiones, ley trans y familias

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, reivindica la "acción del Gobierno" y asegura que en cada norma "hay una fase previa deliberativa y una fase de conclusión para que finalmente sea aprobada por el Gobierno"

Consejo de Ministros
Los ministros Llop, Rodríguez y Bolaños, este martes en La Moncloa. Juan Carlos Hidalgo / EFE

Los choques de las últimas horas entre el PSOE y Unidas Podemos en el Gobierno a cuenta de la ley trans, las pensiones y la ley de familias son para Moncloa "el debate previo" y el "proceso de deliberación" que preceden al acuerdo. Así lo ha expresado este martes la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

El lunes, el espacio confederal cargó contra varias decisiones de los socialistas que consideran incumplimientos de los diferentes acuerdos alcanzados en el seno del Ejecutivo. En primer lugar, se conoció que el Grupo Socialista en el Congreso mantenía vivas sus enmiendas a la ley trans, una norma aprobada en Consejo de Ministros, lo que, al menos, retrasará su tramitación.

Horas después, se filtraba la propuesta del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social de incrementar de 25 a 30 años el periodo de cómputo para calcular la jubilación, pudiendo elegir los futuros pensionistas los mejores 28 años de cotización. La medida fue calificada de "recorte de derechos" por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y también por las organizaciones sindicales.

Por último, casi a medianoche desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dirigido por Ione Belarra, informaban de que el PSOE había tumbado la aprobación de la ley de familias para este martes, cuando estaba previsto que el Consejo diera su visto bueno (después de casi un mes de retraso respecto al compromiso adquirido entre ambos socios). Este movimiento también ha provocado las críticas y la denuncia de incumplimiento de los de Pedro Sánchez por parte de Unidas Podemos.

Preguntada por estas cuestiones, la portavoz del Ejecutivo ha defendido que "estamos yendo a mejorar la vida de la gente en cada una de nuestras decisiones y a transformar nuestro país en momentos de grandes cambios. Al Gobierno de coalición le resulta más complejo que a uno en solitario, pero este Gobierno está siendo útil. Lo que reivindica el Gobierno es su propia acción, no el debate previo, sino la acción final".

En este sentido, Rodríguez ha reivindicado medidas como los Presupuestos Generales del Estado para el 2023 (recientemente aprobados en el Congreso), la rebaja de la factura de la luz, el descenso de la inflación, la rebaja del precio de los transportes públicos o la revalorización de las pensiones de acuerdo al IPC, "acciones del Gobierno", ha dicho, "y no cuestiones fortuitas".

"Hay una fase previa deliberativa y una fase de conclusión para que (las leyes) finalmente sean aprobadas por el Gobierno. Estamos en un momento especial, al final del ejercicio dando estabilidad a nuestro país; una fase de final de año muy activa, con proyectos de ley en cartera y con un aval de haber alcanzado ya 170 proyectos normativos aprobados en estos años. Todos han tenido un proceso deliberativo y finalmente se ha llegado a un acuerdo", ha recordado la portavoz del Ejecutivo.

Rodríguez ha quitado hierro a las tensiones entre el PSOE y Unidas Podemos y ha insistido en que se agotará la legislatura: "La tensión que mueve al Gobierno es la de atender las preocupaciones de la mayoría de españoles; la tensión del Gobierno está en no dejar de aprovechar la oportunidad para transformar la economía de nuestro país. Ahí es donde desplegamos la máxima tensión y donde vamos a seguir trabajando", ha concluido.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias