Público
Público

El juez Peinado marca la campaña

El anuncio en la recta final hacia el 9J de la próxima citación judicial de Begoña Gómez aviva la presión de la derecha sobre Sánchez, quien lanza una nueva carta en la que rechaza las acusaciones como "zafio montaje" y afirma: "No me quebrarán".

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto de campaña en Gijón.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto de campaña en Gijón. Imanol Rimada / Europa Press

La citación de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, por el juez Juan Carlos Peinado ha marcado a fuego la campaña electoral. Aunque estas son unas elecciones europeas, todo lo que sucede en la política nacional, consideran en los cuarteles generales de los partidos, tendrá su efecto el próximo domingo, 9 de junio.

Así, las llamas de la campaña, avivadas por las decisiones del juez Peinado, aumentan de intensidad, en relación directa con la presión política que la derecha y la ultraderecha imprimen sobre el presidente.

El asunto llegó hasta tal punto crítico que Sánchez lanzó una nueva carta a la ciudadanía. En ella, tachó de "zafio montaje" las acusaciones contra su esposa y reafirmó su intención "más firme que nunca" de seguir. "No me quebrarán", escribió. El PP, tras la publicación, instó a Sánchez a dejarse de "cartas enlatadas".

El PP se lanzó en tromba a la yugular de Sánchez desde por la mañana y los miembros del Gobierno replicaron con el discurso de la "máquina del fango" y expresaron "extrañeza" por el movimiento judicial. Desde el PSOE se manifestó directamente y con contundencia: "Esta filtración pretende claramente influir en el transcurso normal que se desea para todo proceso electoral".

Para el PP, acusar a los jueces de una persecución "por motivos políticos es de una gravedad extrema que exige pruebas o rectificación inmediata". Alberto Núñez Feijóo abrochó la estrategia de su partido en un mitin en Valladolid por la tarde. Allí dijo que la carta del presidente era un "insulto" con la que busca "tapar la presunta corrupción que llega hasta La Moncloa". Luego, reclamó a los ciudadanos "responder" en las urnas a la "segunda dosis del melodrama", según recoge Europa Press. 

El expresidente José María Aznar, a quien apuntan los socialistas como muñidor de la estrategia contra Sánchez —"quien pueda hacer, que haga", recuerdan que dijo en su momento—, dará un mitin el viernes en Pamplona, reclutado por Feijóo.

El Senado, donde hubo sesión de control con el Gobierno, se convirtió en un mitin. Varios senadores del PP mentaron a Gómez en sus furibundos ataques a Pedro Sánchez, e incluso, alguno también al hermano del presidente, denunciado igual que Gómez por el pseudosindicato ultra Manos Limpias.

La ministra portavoz, Pilar Alegría, afeó al PP que acudiera al Senado "con la máquina del fango activada a la máxima potencia". Alegría trató de colocar algún dato positivo entre tanto ruido. "Por mucho —dijo— que griten, por mucho fango que expulsen, la realidad siempre será superior, y la realidad de hoy, la España de hoy es que [hay] 21.300.000 trabajadores en nuestro país".

Pablo Bustinduy, ministro de Asuntos Sociales, de Sumar, también se vio atrapado por las llamas que agita la derecha y lanzó esta reflexión, antes de la carta del presidente: "Alguien ha decidido que la citación judicial de Begoña Gómez sea el tema central de esta campaña electoral", según recoge Europa Press.

La izquierda navega en el ambiente tóxico

Al mismo tiempo, en este ambiente tan tóxico, la izquierda, dividida en Podemos y Sumar, trata al mismo tiempo de diferenciarse del PSOE, —que, con la candidatura de Ribera, busca sufragios a su izquierda— y de sus rivales, a la búsqueda del voto.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, aseguró sobre la reacción de Sánchez que el combate ante situaciones de lawfare "no va de cartas", dado que a la "derecha se le para con hechos". En un mensaje en redes sociales instó a los socialistas a "gobernar más y mejor" con el despliegue de avances sociales.

Así, Díaz intentó también tocar otros asuntos, más allá del ruido, y, en esa estrategia de diferenciarse de los socialistas, se mostró convencida de que logrará que el PSOE apoye una ley que impida las deslocalizaciones de empresas y que se apruebe una prestación universal por hijo a cargo de 200 euros al mes "para reducir la pobreza infantil en España".

"Sé muy bien que el PSOE no lo quiere hacer, pero tampoco querían subir el salario mínimo, la reforma laboral o la mejora de las trabajadoras del hogar", dijo.

La candidata de Podemos, Irene Montero, participó este martes en un debate electoral en TV3. Allí, le preguntó directamente al candidato del PSC, Javi López: "¿Por qué Pedro Sánchez reconoce que existe la guerra judicial y, sin embargo, ha decidido no hacer nada? ¿Y por qué la habéis legitimado cuando se ha producido contra los independentistas, contra activistas o contra Podemos?"

Ione Belarra, la secretaria general, estuvo en Bilbao por la mañana, donde hizo un llamamiento al PSOE a sumarse al "bloque progresista y plurinacional" en defensa de la Ley de Amnistía, La idea con es hacer frente a "los sectores reaccionarios atrincherados en el Poder Judicial" que "sacará a jugar" el PP para impedir la aplicación de la norma.

Por la tarde, tras la publicación de la misiva presidencial, Belarra cargó contra Sánchez: "Es muy poco serio que un presidente del Gobierno obvie todas las veces que se ha interferido en una campaña electoral contra otras formaciones políticas" y "menos serio", para Belarra, es "aún" señalar el lawfare "y no hacer nada para renovar el CGPJ o aprobar una ley de medios contra los bulos".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias