Público
Público

Las izquierdas se apresuran a debatir su unidad ante la inminencia del 23J: las claves de la apuesta de Yolanda Díaz

La vicepresidenta registra un partido para dar inicio al proceso de confluencia. Varias formaciones avanzan su decisión de coaligarse bajo el liderazgo de la vicepresidenta y continúan las negociaciones para decidir la fórmula.

Yolanda Díaz
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, durante un acto la pasada semana en Portugal. Jose Coelho / EFE/EPA

No hay tregua en la izquierda tras el 28M. El fin del proceso electoral de municipales y autonómicas entronca directamente con el proceso de las generales, después de que Pedro Sánchez haya fijado el 23 de julio como la fecha en la que se decidirá el próximo Gobierno de España. Los partidos de la izquierda transformadora habían dejado en stand by el debate de la unidad antes de la cita con las urnas del pasado domingo.

Ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo antes (por las diferencias, sobre todo, entre Podemos y Sumar), se decidió aparcar el debate para después del 28M, cuando los votos de la ciudadanía definieran el nuevo paisaje político y reparto de roles dentro de este espacio. 

La idea era la de recuperarlo después del domingo, con varios meses de negociación por delante para construir, a fuego medio, una confluencia con garantías. Sin embargo, el adelanto electoral de las generales ha dado al traste con todos los plazos preestablecidos y la realidad es que la izquierda tiene 10 días para cerrar su confluencia y 20 para registrar las listas.

Este escenario ha acelerado todo el proceso, por lo que el debate que se mantuvo abierto hasta unas semanas antes del inicio de la campaña del 28M no es exactamente el mismo que se mantiene en la actualidad. Estas son las claves principales del proceso de unidad que la izquierda debe resolver en un tiempo récord.

Movimiento Sumar, el "instrumento" de la unidad

La vicepresidenta segunda del Gobierno ha registrado de manera formal el partido instrumental Movimiento Sumar, la fórmula jurídica que sustentará la confluencia electoral; ese es al menos el objetivo del equipo de Díaz, que aspira a hacer de Sumar "la casa grande de la democracia".

Esto no quiere decir que el nombre definitivo de la candidatura o de la coalición electoral vaya a ser este (eso se decidirá en el marco de las negociaciones que mantienen en la actualidad los partidos de la izquierda transformadora), pero es una declaración de intenciones por parte de la vicepresidenta segunda.

Aunque en un principio Sumar era el nombre temporal de la asociación que Díaz registró para dar soporte jurídico a su proceso de escucha, esta marca ha ido calando y se ha instalado en el debate público como un actor político más.

Los partidos que ya han dado el 'sí'

Apenas han pasado dos días de la celebración de las elecciones municipales y ya han sido varias las formaciones políticas que han avanzado su intención de confluir en la candidatura de la vicepresidenta segunda. Incluso se ha tomado la decisión a nivel orgánico en las direcciones y cúpulas ejecutivas de estas fuerzas.

Este es el caso de Izquierda Unida, Verdes Equo y Alianza Verde. IU, junto al PCE, ha sido el partido que desde el principio ha apoyado el despliegue de Sumar como plataforma ciudadana y como eje del proceso de escucha. Su alianza con la vicepresidenta se daba por sentada desde el principio, y su Colegiada Federal reafirmó este lunes que Sumar es la "mejor oportunidad para ofrecer" un "proyecto de país y ganar las elecciones generales".

Las direcciones de Verdes Equo y de Alianza Verde (este último partido, integrado en Unidas Podemos, al igual que IU) también han tomado la decisión de confluir con la vicepresidenta, y actualmente mantienen conversaciones con su equipo para definir la fórmula. Los partidos del denominado Acuerdo del Turia (Compromís, Més per Mallorca, Más País y Chunta Aragonesista, entre otros) también han manifestado su intención de formar parte de esta coalición.

Podemos y el resto de incógnitas

El debate en la izquierda antes del 28M giró en torno a Podemos y Sumar, a las diferencias entre dos espacios que querían coaligarse pero que diferían en muchos aspectos sobre el cómo hacerlo. Algunas voces apuntan a que el descalabro de la izquierda (y especialmente de la formación morada, inexistente en la Comunidad de Madrid, el País Valencià y Canarias) en los comicios del domingo terminará con muchas de las diferencias que había antes del proceso electoral y allanará el camino a la unidad.

Lo cierto es que, aunque ambos equipos mantienen conversaciones y se encuentran inmersas en una negociación, dos días después del 28M el acuerdo no ha llegado, pero los trabajos "están bastante avanzados", reconocen fuentes de los dos equipos. En este nuevo escenario las dos premisas con las que partía Podemos en la negociación anterior al 28M parecen diluirse.

A 10 días de que concluya el registro de coaliciones es prácticamente imposible celebrar unas primarias abiertas entre todas las formaciones para designar a los candidatos, como exigía la formación morada. Los de Belarra también pedían una negociación bilateral entre Podemos y Sumar (donde incluían a fuerzas como Más Madrid o Compromís).

Pero tras su batacazo electoral en territorios como Madrid o el País Valencià su posición de partida sale debilitada y no está tan claro que tengan la fuerza suficiente para forzar una negociación con Sumar en la que el resto de los partidos se supedite a la representación de la vicepresidenta segunda.

El otro escenario es una negociación entre todos, cada uno en distintas condiciones (en base a su fuerza actual, tras el 28M, y sus expectativas electorales), pero sin esa bilateralidad entre Podemos y Sumar que relegaba a una posición secundaria al resto de fuerzas. El proceso de negociación está abierto y los actores políticos solo tienen 10 días para cerrar una unidad que, si no logra reactivar al electorado de izquierdas por sí solo, al menos pueda sortear los obstáculos que la ley electoral le pone a la división.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias