Público
Público

Interior defiende la infiltración de policías en movimientos sociales para "prevenir la delincuencia"

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, justifica la actuación de los agentes en base a la Ley de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aunque reconoce que las interpretaciones pueden generar debate.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, este martes durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados.
Imagen de archivo del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante una comparecencia en el Congreso. Fernando Alvarado / EFE

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha defendido este miércoles la infiltración de policías en movimientos sociales. El Ministerio del Interior sostiene que la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que data de 1986, justifica este tipo de actuaciones. En los últimos meses, la prensa ha destapado hasta ocho casos de agentes infiltrados en colectivos sociales de Madrid y Barcelona. Las asociaciones afectadas sospechan que la cifra real es todavía más alta, pero Interior ha rechazado en numerosas ocasiones ofrecer datos del número total de policías infiltrados.

Rafael Pérez ha explicado en sede parlamentaria que el apartado H del punto 11 de la citada norma ampara la actuación de los denominados "agentes de inteligencia". El secretario de Estado subraya que este tipo de prácticas se enmarcan en la necesidad de "prevenir la delincuencia" y asegura que las investigaciones "no se realizan ni por ideologías ni por movimientos sociales". 

Lo cierto es que la legislación actual no permite –ni impide– de manera explícita la infiltración de agentes en movimientos sociales, tal y como ha contado Público hace unas semanas. "Lo que tenemos es un vacío legal importante. Hace falta una norma que especifique qué puede hacer un agente sin extralimitarse de sus funciones. Los policías se amparan en la Ley de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, porque tiene unos resquicios lo suficientemente amplios como para justificar su actuación", explicó a este diario Juanjo Medina, coordinador del grupo de estudios policiales de la Sociedad Española de Investigación Criminológica.

La Ley de Enjuiciamiento Criminal es la única que permite las investigaciones encubiertas. El texto considera que debe existir una investigación en curso para infiltrar personal en cualquier colectivo. "Lo que dice el Gobierno es que son agentes de inteligencia y trabajan para recabar datos de interés para sus investigaciones. La Comisaría General de Información –organismo del que dependen– funciona en base a la Ley de Secretos Oficiales", precisaba en el mismo artículo de Público Alejandro Gámez, abogado de Red Jurídica.

La Justicia debe autorizar específicamente a los agentes para utilizar identidades falsas e introducirse en cualquier colectivo. El secretario de Estado ha admitido que la infiltración policial puede generar debate a la hora de interpretar la necesidad de "captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para el orden y la seguridad pública" y ha recordado que los protocolos son "susceptibles de cambios" si se detecta algún problema.

Interior rechaza eliminar las pelotas de goma

El Ministerio del Interior también ha rechazado en el Congreso eliminar las pelotas de goma como material policial de los antidisturbios. EH Bildu y ERC pedían esta medida para respaldar la aprobación de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como ley mordaza. El secretario de Estado también ha descartado abordar la supresión de las devoluciones en caliente o los rechazos en fronteras y ha defendido la infiltración secreta de policías para captar información como agentes de inteligencia.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias