Este artículo se publicó hace 7 años.
HipotecasEl Tribunal Supremo decidirá el 5 de noviembre sobre el impuesto de las hipotecas
Así lo ha acordado el representante de la sala de lo Contencioso-Administrativo tras la reunión convocada por el presidente de la institución, Carlos Lesmes, con los seis magistrados que adoptaron dicha decisión.
![17/09//2018.- El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, durante su intervención hoy en el acto de toma de posesión de los cuatro nuevos magistrados del alto tribunal, entre ellos la que fue juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, y del nue 17/09//2018.- El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, durante su intervención hoy en el acto de toma de posesión de los cuatro nuevos magistrados del alto tribunal, entre ellos la que fue juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, y del nue](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/18/673a890752556.jpeg)
Madrid--Actualizado a
El presidente de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, Luis María Díez Picazo, ha convocado para el 5 de noviembre el pleno en el que se decidirá si se confirma la doctrina que atribuye a la banca el pago del impuesto de actos jurídicos documentados en una hipoteca.
Según han confirmado fuentes jurídicas, así lo ha acordado el representante de la sala tras la reunión convocada por el presidente de la institución, Carlos Lesmes, con los seis magistrados que adoptaron dicha decisión.
En su sentencia, dictada el pasado jueves, la sección tercera de la sala de lo Contencioso-Administrativo determinó que era la banca, y no sus clientes, quien debía hacerse cargo del pago del gravamen en la firma de una hipoteca, fallo que contradecía uno anterior, de febrero de este año, que señalaba a los hipotecados como responsables de dicha tasa.
En un comunicado, Lesmes ha aclarado hoy que la sentencia dictada el pasado 18 de octubre, que hacía recaer en la banca el pago de este impuesto, es "firme y no susceptible de revisión por el Pleno de la Sala Tercera, produciendo plenos efectos en relación con las partes en litigio".
Y recuerda que entre sus atribuciones legales figura ocuparse de los "asuntos pendientes y no resueltos" por el Pleno, sin perjuicio de las facultades de éste órgano "para resolver lo que en Derecho proceda".
En todo momento, prosigue Lesmes, los magistrados integrados en la sección segunda de la Sala Tercera del Tribunal Supremo y el presidente de dicha sección "han actuado con plena lealtad al Alto Tribunal, así como con independencia, profesionalidad y competencia técnica en la interpretación y aplicación de la ley, y con escrupuloso respeto a las normas procesales aplicables al presente caso".
En la reunión con Lesmes han participado el presidente de la Sala Tercera, Luis María Díez-Picazo, y los magistrados Nicolás Maurandi Guillén, presidente de la sección segunda de la Sala, Ángel Aguallo Avilés, José Diaz Delgado, Francisco José Navarro Sanchís, Jesús Cudero Blas y Dimitry Berberoff Ayuda.
Tras la polémica decisión del Supremo, las plataformas Stop Desahucios y la Coordinadora de Vivienda de Madrid han convocado una protesta este miércoles, a mediodía, ante la sede de la institución.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.