Yolanda Díaz viaja a la Argentina de Milei para defender el laborismo de la ofensiva reaccionaria
La vicepresidenta segunda del Gobierno estará en Argentina y Uruguay entre el 27 de febrero y el 1 de marzo.
Díaz se reunirá con sindicatos e impartirá una conferencia sobre la democracia en el mundo del trabajo en la Universidad de Buenos Aires.

Madrid-
Defender la democracia en el mundo del trabajo, los derechos laborales y el sindicalismo en el corazón de la principal referencia política e ideológica para el neoliberalismo más reaccionario. Yolanda Díaz viajará a la Argentina de Javier Milei y a Uruguay en una gira que realizará entre finales de febrero y principios de marzo.
Según ha podido saber Público, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo visitará estos dos países entre el 27 de febrero y el 1 de marzo. En Argentina, Díaz tendrá una agenda cargada de intenciones: reuniones con los sindicatos del país, defensa pública del modelo laboral español y colaboración con los principales referentes de la oposición a Milei.
Según explican desde el ministerio, Díaz tendrá "una agenda enfocada en la defensa de los derechos laborales y el fortalecimiento de los lazos entre los pueblos argentino, uruguayo y español".
"En un contexto de transformaciones globales y desafíos para los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, la vicepresidenta reafirmará el compromiso de España con un modelo de desarrollo basado en la democracia en el trabajo y la justicia social", trasladan estas mismas fuentes.
En abril del pasado año, el Gobierno de Milei presentó una reforma laboral que, entre otras medidas, busca reemplazar la indemnización por un fondo de cese laboral que saldrá del salario mensual de los trabajadores, extender el período de prueba hasta 12 meses y eximir a los empresarios de pagar multas por no registrar a sus empleados.
Sindicatos y oposición a Milei
En Argentina Díaz se reunirá con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, con quien abordará el futuro de las políticas laborales y sociales. Kicillof fue ministro de Economía y de Finanzas Públicas de este país entre 2013 y 2015 durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y en la actualidad es una de las figuras políticas e institucionales más importantes en la oposición al Ejecutivo de Milei y a sus políticas.
Díaz mantendrá un encuentro con sindicatos del país "para compartir experiencias en la defensa de los derechos laborales y unir fuerzas internacionales en el avance de derechos". Además, impartirá una conferencia en la Universidad de Buenos Aires sobre los retos de la democracia en el mundo del trabajo, "destacando la experiencia española en la ampliación de derechos y la protección de las personas trabajadoras".
En Uruguay, la vicepresidenta participará en el evento Democracia, desarrollo e igualdad en un mundo en transformación, junto a líderes progresistas de América Latina, como el presidente de Chile, Gabriel Boric, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, o la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.
En este país también asistirá a la toma de posesión del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y sostendrá reuniones con el Frente Amplio.
"Con esta visita, Yolanda Díaz apuesta por fortalecer una agenda internacional progresista, basada en la justicia social, la ampliación de derechos laborales y la cooperación entre Europa y América Latina para hacer frente a los desafíos globales", concluyen desde el Ministerio de Trabajo.
Madrid acogió en noviembre el I Congreso del Trabajo, una internacional laborista para defender los derechos laborales
En noviembre del pasado año, Madrid acogió el I Congreso Internacional del Trabajo, cuya organización lideró, precisamente, el ministerio dirigido por Díaz junto a los principales sindicatos del país. Durante el cónclave, la vicepresidenta se fijó el objetivo de construir una internacional laborista que combata las tesis neoliberales que "hacen que esté en juego la democracia".
La ministra de Trabajo advirtió de que "el neoliberalismo tiene la misma agenda en todas las partes del mundo; la reforma laboral de Milei en Argentina es la misma que la de Meloni en Italia o que otras reformas en decenas de países".
Por este motivo calificó el I Congreso Internacional del Trabajo como "un espacio para construir la esperanza y cuidar un nuevo internacionalismo de los derechos laborales, que tiene hoy más sentido que nunca".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.