Sánchez tenderá la mano al PP para avalar sus planes sobre gasto en defensa
El presidente del Gobierno comparece este miércoles en el Congreso para informar del último Consejo Europeo y del debate sobre seguridad y defensa.
El líder del Ejecutivo pedirá "altura de miras" en un momento complicado a nivel europeo y en Moncloa dan por hecho que el PP embarrará el debate.

Madrid--Actualizado a
"Pedagogía". Es la palabra que más usan estos días en Moncloa para reflejar los objetivos que tiene Pedro Sánchez para su comparecencia de este miércoles en el Congreso de los Diputados. Se trata de una cita marcada en rojo por el resto de fuerzas políticas, que esperan escuchar explicaciones más profundas de las realizadas hasta ahora sobre el aumento del gasto en seguridad y defensa que se debate a nivel europeo.
El presidente del Gobierno llega a la Cámara Baja tras semanas de reuniones internacionales, un par de Consejos Europeos y varias intervenciones ante los medios de comunicación. En Moncloa rebajan las expectativas de que haya novedades de impacto en su discurso en relación a datos concretos, plazos o maneras de acelerar el gasto por encima del 2% del Producto Interior Bruto antes de 2029 como inicialmente estaba previsto.
Fuentes de Moncloa señalan que Sánchez acudirá a la comparecencia con la mano tendida hacia todos los grupos parlamentarios para que avalen las decisiones que tienen que tomar próximamente. Eso incluye, destacan las mismas fuentes, al PP. Recuerdan en este sentido que la reunión mantenida con Alberto Núñez Feijóo en Moncloa hace un par de semanas fue "cordial y de entendimiento".
En el equipo de Sánchez creen que realmente las posiciones no están tan alejadas entre ambas fuerzas. Ni siquiera tampoco con otros partidos de izquierdas, Sumar incluido. Otra asunto es que esperan que haya "debates cruzados" sobre otros temas que traten de empañar el objetivo real de la comparecencia. "El PP va a intentar hablar de todo", destacan las fuentes consultadas.
Uno de los deseos de Moncloa es que se visualice en el Congreso que todos los grupos están en contra de la guerra en Ucrania y dentro de la estrategia europea. "No creemos que vayamos a estar solos", afirman con optimismo en la sala de máquinas del Gobierno. Para ello reclamará Sánchez este miércoles que haya "altura de miras" ante un momento difícil y trascendental en el orden internacional.
Los populares, en cambio, no parecen estar dispuestos a aflojar este miércoles en sus críticas a Sánchez. Lo anticiparon sus dirigentes en las declaraciones realizadas este martes. Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso, destacó estar "seguro" de que Sánchez no tiene un plan "porque la mitad del Gobierno no le respaldaría y sus socios parlamentarios tampoco".
En el PP han hecho hincapié en la negativa de Sánchez a traer a votación el aumento del gasto en defensa y le acusan de "gobernar de espaldas al Congreso". "Sabe que la mayoría que eligió para acompañarle en esta legislatura no le iban a permitir cumplir con sus compromisos europeos e internacionales", destacó Tellado.
Sumar y las coincidencias
Mientras los de Feijóo pretenden agitar las divisiones en el bloque de investidura, los socialistas han ido lanzando guiños a la izquierda, especialmente a sus socios de coalición. "Ambos partidos entendemos la trascendencia de la situación", destacan fuentes de Moncloa en la jornada previa a la comparecencia.
Creen en Moncloa que el compromiso para no recortar en gasto social y sus coincidencias en un concepto de "seguridad amplia" es un "punto de encuentro" entre ambos partidos que permite a los socialistas tener una "cierta tranquilidad".
En este sentido fueron reveladoras las declaraciones realizadas por Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso. "Hemos visto cómo Sánchez se acercaba a nuestras posiciones aún más. Hemos logrado ya garantizar que en ningún caso se realicen recortes de gastos sociales y ahora el presidente también asegura además que no comparte el término rearme que ha usado Úrsula Von der Leyen", dijo.
Durante sus últimas intervenciones Sánchez ha buscado la manera de suavizar el plan de rearme ante las presiones de las izquierdas. El presidente del Gobierno se marca el objetivo de hacer pedagogía ante la opinión pública para que no se identifique el gasto en defensa y seguridad con solo gasto militar.
Sánchez ha hecho mucho hincapié en las oportunidades tecnológicas que tendrá España en este contexto al producirse inversiones especialmente en materia de ciberseguridad. Además, el Gobierno dará la batalla en la UE y la OTAN para que se cuantifiquen como gasto en defensa partidas que habitualmente no entraban en los parámetros habituales. Es decir, inversiones de diferentes ministerios relacionados con formación, ciberseguridad, lucha contra el cambio climático y otros conceptos, en la línea de defender el "concepto amplio" de seguridad y defensa que concibe Sánchez.
La semana "internacional" de Sánchez no culminará este miércoles. El jueves se desplaza de nuevo a París a una reunión convocada por el primer ministro francés Emmanuel Macron con líderes europeos para abordar la situación en Europa y Ucrania en medio de las negociaciones con Rusia que auspicia EEUU. El líder del Ejecutivo ya ha participado en otros encuentros similares en la ciudad francesa y en Londres.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.