El Gobierno financia la participación del lobby armamentístico español en una feria en Abu Dabi
La Secretaría de Comercio destinó ayudas de hasta 50.000 euros para fomentar la presencia de compañías españolas en IDEX, el principal evento del sector militar en Emiratos Árabes Unidos.

Bilbao--Actualizado a
La tercera semana de febrero traerá nuevas ocasiones de negocio para los fabricantes de armamento en una de las zonas más calientes del mundo. A partir del próximo lunes, una docena de empresas españolas buscarán acuerdos comerciales en el marco de IDEX, la gran feria de productos bélicos que organiza el régimen de Emiratos Árabes Unidos.
La Exposición y Conferencia Internacional de Defensa (IDEX, por sus sigla en inglés) que se celebra del 17 al 21 de febrero en Abu Dabi, refugio de oro de Juan Carlos I, presume de ser "una feria de defensa de primer orden que sirve de plataforma mundial para mostrar las tecnologías de defensa más avanzadas y fomentar la colaboración entre entidades de defensa internacionales".
Este año, el encuentro proporcionará acceso a "una amplia red de líderes mundiales, responsables políticos y responsables de la toma de decisiones", así como la oportunidad de "llegar a miles de contratistas principales, fabricantes de equipos originales y delegaciones internacionales".
El Gobierno español ha mostrado su apoyo a las empresas que acudirán a este evento. En el marco del acuerdo que mantiene con la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), la patronal del sector armamentístico español, la agencia pública ICEX (dependiente de Comercio) otorgó ayudas de hasta 50.000 euros a las empresas interesadas en participar en la feria de Abu Dabi.
En la convocatoria para estas ayudas, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa señalaba que el encuentro organizado por la familia real de Emiratos –un país donde no hay elecciones democráticas ni partidos políticos– es "una plataforma única para establecer y fortalecer las relaciones con los departamentos gubernamentales, empresas y fuerzas armadas en toda la región".
Según ha podido verificar Público, el pabellón español estará compuesto por 13 stands del sector armamentístico. Entre las empresas de este país que aparecen en el catálogo de expositores figura Navantia, la compañía pública de construcción naval que actualmente mantiene acuerdos con el régimen de Arabia Saudí para la fabricación de barcos de guerra.
Entre los asistentes españoles también estarán otros fabricantes de armamento y tecnología militar como Urovesa, Instalaza, Indra o Escribano, además de TEDAE en su calidad de patronal del sector.
El acto central en el pabellón de España tendrá lugar el miércoles a la mañana. Según consta en un documento difundido por TEDAE, ese día habrá una cóctel en el que estarán presentes los participantes de este país. En la invitación aparecen los logotipos de los ministerios de Defensa y Comercio.
"La industria española acude a IDEX 2025 mostrando la competitividad de sus empresas, el esfuerzo que realizan para mantener su liderazgo tecnológico en importantes áreas de la cadena de producción y su consolidación como socios estratégicos en los programas internacionales más relevantes", afirma TEDAE en el dossier preparado para este encuentro.
Violaciones de derechos humanos
La situación en materia de derechos humanos en Emiratos Árabes Unidos no parece empañar las ilusiones de las empresas armamentísticas españolas que acudirán al evento con el espíritu de alcanzar importantes negocios.
Un reciente informe de Human Rights Watch (HRW) señala que en 2024 las autoridades de Emiratos Árabes Unidos "condenaron al menos a 44 de los 84 defensores de los derechos humanos y disidentes" que habían sido acusados de "delitos relacionados con el terrorismo por su participación en la creación de un grupo de defensa independiente, el Comité de Justicia y Dignidad, en 2010".
Según destaca HRW, de los 44 acusados cuya condena ha sido confirmada, 40 fueron condenados a cadena perpetua y otras cinco a penas de 15 años de prisión "tras un juicio injusto y a pesar de las acusaciones de haber estado recluidos en régimen de aislamiento prolongado".
Asimismo, las autoridades emiratíes "también han detenido, condenado y sentenciado arbitrariamente a 57 manifestantes bangladesíes a largas penas de prisión en juicios rápidos por su participación en protestas pacíficas en solidaridad con los manifestantes estudiantiles en Bangladesh".
El informe de HRW destaca además que "el Grupo de Expertos de la ONU sobre Sudán consideró creíbles las acusaciones de apoyo de los Emiratos Árabes Unidos a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF)", el grupo paramilitar acusado de graves atrocidades.
Los expertos de Naciones Unidas señalaron además que "las transferencias de armas y municiones a Darfur" en las que se vio involucrado Emiratos constituían "violaciones del embargo de armas".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.