Público
Público

García Castellón rechaza investigar si Villarejo espió al suegro de Pedro Sánchez para perjudicar su carrera política

El juez ha denegado la petición del PSOE de abrir una pesquisa a raíz de unas conversaciones de 2014 entre José Manuel Villarejo y Francisco Martínez, que pondrían de manifiesto que "habrían investigado sin orden judicial" al padre de Begoña Gómez.

El juez Manuel García Castellón sale de un vehículo para entrar en la Audiencia Nacional, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España).
El juez Manuel García Castellón sale de un vehículo para entrar en la Audiencia Nacional, a 20 de febrero de 2024, en Madrid. Gustavo Valiente / Europa Press

El juez Manuel García Castellón, a cargo de la Audiencia Nacional, ha rechazado la solicitud del PSOE de abrir una investigación sobre una presunta conspiración por parte de la llamada brigada política para obtener información del padre de Begoña Gómez, suegro de Pedro Sánchez, con el objetivo de perjudicar su carrera política.

En un auto emitido por el Juzgado Central de Instrucción Seis, el magistrado ha desestimado la petición del PSOE en el marco de la pieza 34 del caso Tándem. Esta solicitud estaba basada en una conversación de 2014 entre el entonces comisario, José Manuel Villarejo, y el exsecretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, en la que supuestamente discutían la posibilidad de espiar al padre de Gómez.

El juez García Castellón, en línea con la postura de la Fiscalía, ha rechazado los argumentos del PSOE, y ha señalado que no existen pruebas que respalden la participación de Villarejo y Martínez en una investigación ilegal. En palabras del magistrado, "no existen indicios" de que la información relacionada con el suegro de Sánchez "sea resultado de ninguna investigación" llevada a cabo por Villarejo y Martínez desde sus respectivos cargos.

El magistrado también ha indicado que la actividad del padre de Gómez era conocida por otros mandos policiales ajenos a Villarejo, dejando abierta la posibilidad de que la información haya sido compartida con terceros.

No es la primera vez que una decisión de García Castellón ha generado cierta controversia y debate en la escena política, especialmente entre los sectores críticos con el manejo de la llamada operación Tándem y las presuntas irregularidades cometidas por algunos miembros de las fuerzas de seguridad del Estado durante ese periodo. Esta resolución judicial marca ahora un nuevo capítulo.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias