Público
Público

Elogios de González Pons para Pablo Iglesias: "Le tengo afecto y mucha simpatía"

El portavoz del PP en el Parlamento Europeo no cree que la posible confluencia de Podemos con Izquierda Unida llegue a vencer al PSOE el 26-J. Ha vuelto a poner sobre la mesa la gran coalición: "El Partido Popular aspira a un pacto con Ciudadanos y el PSOE.

El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, conversa con Mariano Rajoy. EFE

PÚBLICO / AGENCIAS

MADRID.- El portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons se ha declarado "seguidor de Pablo Iglesias desde el Partido Popular”. "Es culto, inteligente, muy creativo, y me parece que añade valor a la política española" ha asegurado.

En una entrevista para el Diario de Avisos, el portavoz del PP en el Parlamento Europeo ha destacado que le tiene "afecto y mucha simpatía" al secretario general de Podemos. "Yo conozco al Pablo Iglesias mediático, pero también a la persona, y me parece uno de los personajes más interesantes con los que he tratado en mi vida”, ha subrayado.

En sus respuestas, González Pons se ha referido también a la posible confluencia de Podemos con Izquierda Unida: "El pueblo español es de centro, centroderecha y centroizquierda. No creo que esa confluencia vaya a ganar al PSOE". " "Ahora toca al PSOE y Ciudadanos aclararnos qué hay de su matrimonio. Los partidos deben decir con honestidad con quien piensan pactar”, ha añadido.

Como respuesta a la posible confluencia de Podemos e Izquierda Unida, González Pons ha vuelto a poner sobre la mesa "la gran coalición": "El Partido Popular aspira a un pacto con Ciudadanos y el PSOE. Una gran coalición a la europea. Como en Alemania, Austria, Italia y la propia UE. En Europa gobernamos juntos PP, Ciudadanos y PSOE, y votamos lo mismo en el 90% de los casos. ¿Por qué aquí no?”.

Aun así, González Pons ha remarcado en unas declaraciones a RNE que no hay "ningún temor" a que los partidos de Pablo Iglesias y Alberto Garzón concurran juntos a las elecciones del 26 de junio porque "van a perder muchos votos". 

"Hasta ahora Podemos era una fuerza que era percibida transversalmente y se podía votar desde cualquier posición ideológica. Ahora, pactando con IU, Podemos se sitúa donde siempre estuvo: en la extrema izquierda", ha explicado. "Es una especie de asociación entre Cuba comunista y Venezuela populista", ha identificado.

Los extremos pueden romper la UE

Por último, ha recordado que la Unión Europea se fundó para "evitar" una tercera Guerra Mundial y eliminar los tres factores que "encendieron la mecha de la II Guerra Mundial: el populismo, el nacionalismo y la xenofobia". Según, Pons, esos tres factores han "renacido y están creciendo".

Así, ha apostillado que la ruptura de la UE no es sólo por la posible salida del Reino Unido sino también por los "gobiernos de extrema izquierda en el sur de Europa: el auge de Podemos en España, el Gobierno de Syriza en Grecia; o los gobiernos de ultraderecha en Polonia y Hungría y la participación de la ultraderecha en muchos gobiernos del norte o la posibilidad seria de que Marine Le Pen sea la finalista en las presidenciales francesas".

"Ahora mismo necesitamos volver a recordar cuales fueron los valores y las razones por las que se fundó la UE que no eran el euro. Cada vez más aquí somos el euro y menos la UE", ha subrayado.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias