Público
Público

Podemos elegirá a sus candidatos en las autonómicas y municipales entre el 10 de octubre y el 4 de noviembre

El partido celebrará sus procesos de primarias en todos los territorios en este periodo de tiempo. "Asumiremos nuestra responsabilidad como fuerza política motor de los principales cambios en el país y principal organización de nuestro espacio político", afirma Ione Belarra.

Consejo Ciudadano Estatal
Reunión del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos celebrada este viernes. Fernando Alvarado / EFE

Podemos celebrará primarias para elegir a sus candidatos a las elecciones municipales y autonómicas del próximo año entre el 10 de octubre y el 4 de noviembre. Así lo ha anunciado la secretaria general del partido, Ione Belarra, durante la intervención que ha realizado ante el Consejo Ciudadano Estatal.

Desde hace meses la formación morada se prepara para el ciclo electoral que comenzará en mayo del próximo año con las municipales y autonómicas, y que se cerrará con las elecciones generales (previstas para diciembre). 

En este sentido, Podemos ya ha celebrado congresos en el 80% de los territorios para renovar a sus portavoces provinciales, y desde hace algún tiempo los ministerios trabajan con cargos municipales y autonómicos para tratar de aplicar la acción de Gobierno y las medidas y planes desplegados por Igualdad y Derechos Sociales en comunidades y ayuntamientos.

Además, esta semana se conoció que en una de las plazas electorales más importantes, Madrid, los candidatos serían Alejandra Jacinto, portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea regional, en el caso de la Comunidad, y el exatleta Roberto Sotomayor en el caso del Ayuntamiento; ambos deberán pasar por primarias.

"En Podemos damos un paso al frente y nos ponemos ya a construir candidaturas autonómicas y municipales fuertes, amplias y abiertas en todos los territorios de nuestro país. Asumiremos nuestra responsabilidad como fuerza política motor de los principales cambios en el país y principal organización de nuestro espacio político", ha asegurado Belarra durante su intervención ante el Consejo Ciudadano.

La ministra de Derechos Sociales ha destacado las diferencias entre aquellas autonomías y municipios gobernadas por partidos y coaliciones progresistas, y aquellas gobernadas por la derecha, como Madrid. "Hemos visto, de la manera más descarnada, la diferencia entre un gobierno autonómico progresista que se pone del lado de la gente en los momentos difíciles, y gobiernos fundamentalistas de la derecha que han vuelto a dejar tirada a la gente cuando más lo necesitaba", ha defendido.

En concreto, la secretaria general de Podemos ha puesto varios ejemplos de diferencias en la gestión de gobiernos progresistas y de gobiernos conservadores: "No es lo mismo desplegar la primera empresa de energía pública autonómica, 100% sostenible, como hemos hecho en les Illes Balears, que cerrar las urgencias de atención primaria como ha hecho la señora Ayuso en Madrid".

"No es lo mismo", ha proseguido, "paralizar desahucios y recuperar viviendas para aumentar el parque público, como ha hecho Podem en la Comunitat valenciana, que secar Doñana permitiendo pozos ilegales como ha hecho el señor Moreno Bonilla o dejar morir el Mar Menor en la Región de Murcia".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias