Público
Público

Las dudas de los escépticos del PP sobre el pacto del CGPJ aguan el "éxito" de Feijóo

A pesar del cierre de filas, el PP contiene el aliento ante la posibilidad de que el acuerdo se acabe volviendo en contra.

Alberto Núñez Feijóo
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante un acto este miércoles. Diego Radamés / Europa Press

Al Partido Popular le ha costado cinco años ceder y cumplir con el mandato constitucional de renovar el Consejo General del Poder Judicial a través de un acuerdo con el PSOE. El asunto ha generado muchas resistencias internas y las presiones del ala dura del partido torpedearon el pacto en 2022, pero Alberto Núñez Feijóo tomó la decisión de dar ese paso, una vez terminado el ciclo electoral, y lo ha hecho con todas las consecuencias. A través de una intensa exposición mediática, se muestra muy satisfecho con los términos del mismo, presume de éxito y defiende su autonomía como líder del PP"Por mi parte, misión cumplida", aseguró poco después de hacerse público y oficial el acuerdo. 

En Génova se esfuerzan por vender el acuerdo como un "éxito" de Feijóo y creen que el pulso de más un lustro lo han ganado ellos. Hay también quienes creen que por ahora se ha saldado con un "empate" y que lo que Félix Bolaños y Esteban González Pons han firmado en Bruselas es una patada hacia adelante al "problema". "Habrá que ver cómo queda", dice un dirigente del PP que pone voz a un escepticismo que nadie ignora. Tampoco Feijóo. 

"Hay gente de buena fe que cree que con Sánchez no se puede pactar nada", ha reconocido este jueves el presidente nacional de los populares en una entrevista en Es Radio. A esos les dice que no ha pactado con Sánchez, sino que ha pactado "un asunto de Estado". Poco después, en otra entrevista en La Sexta, volvía a señalar el elefante en la habitación: "Es verdad que ha habido comentarios, ha habido muchos de buena fe, otros quizás no tanto, de que este acuerdo no era posible, que el Gobierno nos volvería a intentar engañar, que al final no iba a pactar o a firmar lo previamente pactado". 

Esas dudas siguen existiendo en el PP y las declaraciones de Bolaños defendiendo que el dictamen de los vocales del CGPJ con la propuesta para un nuevo sistema de elección no les vincula, las ha agrandado. "Tampoco hay que tildar de extrema derecha a aquellos que no confíen, porque Sánchez les ha dado motivos para desconfiar. No son extrema nada. Lo que hay que ver es cómo evoluciona esto, con Europa sentada", señaló Isabel Díaz Ayuso este jueves. Fueron son sus primeras declaraciones tras el acuerdo y, pese a estar en el grupo de quienes lo rechazaban, ahora ha bendecido la decisión "inteligente" de Feijóo de involucrar a las instituciones europeas y le otorga el beneficio de la duda. 

A pesar del cierre de filas, el PP contiene el aliento ante la posibilidad de que el acuerdo se acabe volviendo en contra. El mensaje es claro: no ha acabado aquí. El primero en decirlo fue José María Aznar a través de su fundación FAES. "Toca estar vigilantes para hacer cumplir lo comprometido", trasladó a través de un editorial en el que, antes que nadie y señalando el camino al sector más reaccionario del PP, dio su visto bueno el pacto.

Un acuerdo que se puede volver en contra

FAES también añadía que con la negociación "europeizada" no será "tan fácil trampear ninguna de las cláusulas" del acuerdo. Es el marco que ha buscado imponer el PP desde el principio. La mediación europea que Feijóo, guiado por Pons, exigió para retomar las conversaciones no fue pensada tanto para desencallar los puntos en discordia sino para servir de garantía a los populares. Buscaron un "notario", defienden ahora. 

Si algo teme Feijóo es que Sánchez le engañe y "trasladar esa imagen", defienden fuentes del partido. Creen que quedaría tocado a todos los niveles y que el electorado de la derecha, exigente con la mano de sus líderes, no lo entendería. En el partido hay suspicacias y así las reconocen, pero, con Feijóo reivindicando toda la responsabilidad sobre el pacto y dejando claro que no ha consultado ni pedido permiso a nadie, solo les queda esperar.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias