Público
Público

Así te hemos contado la votación en la que se ha elegido la composición de la Mesa del Parlament de Catalunya

Mesa Parlament
La nueva Mesa del Parlament de Catalunya: Rosa Maria Ibarra (PSC), Glòria Feixa (Junts), Raquel Sans (ERC), Josep Rull (Junts), David Pérez (PSC), Juli Fernàndez (ERC) y Judith Alcalà (PSC). — Quique García / EFE

El Parlament de Catalunya ha elegido este lunes, 10 de junio, a los diputados que compondrán la Mesa de la cámara. Josep Rull, de Junts per Catalunya, es el nuevo presidente del Parlament, cuyo órgano rector mantendrá la mayoría independentista. Se trata del primer capítulo de las negociaciones de investidura, una partida de ajedrez a múltiples bandas con tres claros protagonistas: el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), Junts per Catalunya y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Lo que ocurra en Catalunya tendrá, sin lugar a dudas, repercusión a nivel nacional.

  1. Hasta aquí, el directo de 'Público' sobre la constitución de la Mesa del Parlament

    Muchas gracias por seguir en directo, a través de Público, el minuto a minuto de la composición de la Mesa del Parlament de Catalunya.

  2. La felicitación de Puigdemont a Rull

    El líder de Junts, Carles Puigdemont, ha felicitado a Rull algo antes de las 18 horas, cuando se ha confirmado que se hacía con la presidencia del Parlament. Además, ha puesto en valor la discreción en el proceso de negociación con ERC. Casualidad o no, se ha fotografiado con una televisión de fondo en la que se aprecia el momento en el que Sílvia Paneque, la diputada socialista que ha disputado la presidencia a Rull, felicitaba al posconvergente.

  3. Los Comuns cargan contra ERC por apoyar a Junts y el PP avisa: "No volveremos a regalar nada a nadie"

    Como también ha hecho la CUP, los Comuns han criticado que Esquerra haya apoyado la presidencia del posconvergente Josep Rull y ha subrayado, a pesar de "tener los votos suficientes" para presidir el Parlament y ha preferido que no haya una Mesa progresista. David Cid, portavoz de los Comuns en la cámara, ha puesto el foco, a partir de este lunes, en la investidura de Illa.

    Alejandro Ferández (PP), por su parte, ha avisado a través de la red social X, antes Twitter, de que el PP "no volverá a regalar nada a nadie" y ha puntualizado que quien quiera pactar con los populares deberá hacerlo "de igual a igual".

  4. ERC reconoce que ha rechazado una oferta "condicionada" del PSC

    Marta Vilalta, portavoz de Esquerra Republicana en el Parlament, ha deslizado que su formación ha rechazado una oferta del PSC porque "estaba condicionada". No ha concretado más.

    Los republicanos han priorizado, también según su portavoz, una Mesa "antirrepresiva" a obtener ellos mismos la presidencia de la Mesa vinculada a los votos de los socialistas para que en el Parlament de Catalunya "se pueda hablar de todo". Remarca que su partido ha sido "extremadamente generoso".

  5. El PSC quiere pasar página de la negociación para la Mesa y ya piensa en la investidura de Illa

    Alícia Romero, portavoz del PSC en el Parlament, insiste en que, a partir de este punto, los socialistas trabajarán para conseguir la "mayoría progresista que han demandado los ciudadanos" y, además, en la formación no quieren que se demore demasiado. Romero ha subrayado que el futuro Govern debería descansar en los hombros de PSC, ERC y Comuns, toda vez que la mayoría independentista que ha dado la presidencia de la cámara a Rull (ERC, Junts y CUP) ni es suficiente ni "operativa para gobernar".

  6. Perfil de Josep Rull, nuevo presidente del Parlament

    Lee el perfil completo de Josep Rull: 

    Josep Rull, un histórico convergente endurecido por la prisión que vuelve a la primera línea como presidente del Parlament

    Josep Rull
    Josep Rull, nuevo presidente del Parlament de Catalunya. Quique García / EFE
  7. La CUP justifica su apoyo a Junts

    La CUP, tal y como ha explicado en un comunicado, lamenta que Junts per Catalunya no haya accedido a hacer presidente del Parlament a algún miembro de Esquerra Republicana con el que constituir una Mesa "antirrepresiva, democrática y soberanista". En todo caso, justifica su apoyo a Josep Rull, de Junts , en "clave independentista".

  8. Rull se compromete a estar a la altura de los "desafíos" que le depara su nuevo cargo

    El nuevo presidente del Parlament de Catalunya ha hablado de la importancia la democracia y la libertad en su primer discurso en el cargo. Un puesto que ha asegurado que recibe con responsabilidad para estar a la altura en los "desafíos" que le depara. Rull, natural de la ciudad de Terrassa, donde hizo durante varios años oposición al alcalde socialista Pere Navarro, ha tratado de hacer un discurso transversal.

    Ha hablado de "ascensor social" y de Catalunya como una tierra de acogida. "Uno es de donde son sus hijos", ha dicho. También ha dado su palabra de que la Mesa del Parlament que él presidirá desde este lunes se asegurará de que los diputados de la cámara puedan hacer política con libertad. En ese punto, ha recordado que Carme Forcadell recibió una condena por permitir votar.

    Las palabras de Rull, salpicadas desde el principio de varias citas literarias ―entre ellas, del poeta Salvador Espriu― han terminado con el himno de Els Segadors, que ha sonado antes de que se cerrara la sesión. 

  9. El PP, tras la votación de la Presidencia de la Mesa del Parlament: "Sánchez ha sufrido hoy un duro revés en su territorio fetiche"

    Fuentes del Partido Popular califican de "duro revés" para Pedro Sánchez la victoria de Josep Rull en un territorio, Catalunya, que según los populares es "fetiche" para el presidente del Gobierno. "La Cámara autonómica la presidirá el mismo partido que la presidía hasta ahora: el de Carles Puigdemont. Y lo hace, junto a ERC, desafiando al TC y, por tanto, retomando el contexto de desobediencia institucional de hace siete años", apuntan.

    "Los socios de Sánchez ya actúan contra Sánchez en el Parlament; no será muy diferente en el Congreso de los Diputados", vaticinan las mismas fuentes.

  10. Queda constituida una Mesa del Parlament con mayoría independentista

    Además de Josep Rull (Junts), que es el nuevo presidente de la cámara catalana; de Raquel Sans (ERC), la nueva vicepresidenta primera y David Pérez (PSC), el nuevo vicepresidente segundo; Glòria Freixa (Junts), Juli Fernández (ERC), Rosa Maria Ibarra (PSC) i Judith Alcalá (PSC) han sido elegidos secretarios. Con todo, queda conformada una Mesa del Parlament con mayoría independentista. Es importante tener en cuenta que, en Catalunya, es este organismo el que decide quién se presenta a la investidura después de escuchar a los grupos.

    Mesa Parlament
    La nueva Mesa del Parlament de Catalunya: Rosa Maria Ibarra (PSC), Glòria Feixa (Junts), Raquel Sans (ERC), Josep Rull (Junts), David Pérez (PSC), Juli Fernàndez (ERC) y Judith Alcalà (PSC). Quique García / EFE
  11. ¿Qué repercusión pueden tener los recursos de PP y Vox contra los votos de Puigdemont y Puig?

    Una de las incógnitas que se han abierto en la tarde de este lunes tiene que ver con los anuncios de PP y Vox de recurrir los votos de Puigdemont y Puig por haberlos delegado desde el extranjero. En principio, esas acciones habrían tenido más efecto si Sílvia Paneque hubiera recibido los votos del PP y, por tanto, su candidatura hubiera contabilizado 57 escaños. 

    En ese caso, la eventual anulación de los votos de Puigdemont y Puig por parte del tribunal competente podría haber dado lugar a un empate. Sin embargo, Paneque solo ha recibido el apoyo del PSC, su formación, con lo que una eventual decisión del juez de suspender los votos de ambos líderes independentistas no interferiría en la mayoría alcanzada por parte de Rull.

  12. Raquel Sans (ERC) y David Pérez (PSC), vicepresidentes de la Mesa

    Raquel Sans, de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y David Pérez, del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), han sido elegidos vicepresidenta primera de la Mesa del Parlament y vicepresidente segundo, respectivamente. Josep Rull, nuevo presidente, se ha levantado de su escaño para felicitar a ambos.

    A continuación, se elegirá a los cuatro secretarios.

  13. El Parlament decide el resto de los miembros de la Mesa

    Una vez elegido Josep Rull como presidente del Parlament, el hemiciclo decide el resto de los puestos de la Mesa. Los primeros dos puestos en ser elegido serán las vicepresidencias. 

  14. Josep Rull, nuevo presidente del Parlament de Catalunya

    El candidato que ha propuesto Junts per Catalunya, Josep Rull, será el nuevo presidente del Parlament. Lo ha logrado gracias a los votos de Junts per Catalunya, Esquerra Republicana y la CUP.

    Josep Rull
    Josep Rull y la bancada de Junts per Catalunya celebran su victoria en la votación de la presidencia de la cámara. Quique García / EFE
  15. Será necesaria una segunda votación: ningún candidato logra mayoría absoluta en la primera

    Para alzarse con la presidencia de la cámara en primera votación, es necesario hacerlo por mayoría absoluta, 68 escaños. Como era de esperar, nadie lo ha logrado. La socialista Sílvia Paneque ha logrado 42 votos; Josep Rull (Junts), 35; María García Fuster (Vox), 11; Pere Lluís Huguet (PP), 15 y Susana Segovia (Comuns), seis. Cada uno de ellos ha recibido el apoyo de su formación. ERC y la CUP se han abstenido de fotma sorpresiva. 

    A continuación, comienza una segunda votación en la que es suficiente una mayoría simple para coronar al presidente.

  16. La socialista Sílvia Paneque competirá con Josep Rull por la presidencia del Parlament

    Finalmente, el PSC ha apostado por Sílvia Paneque como candidata a la presidencia de la mesa del legislativo catalán. Pese a que el favorito para ser elegido es el diputado de Junts Josep Rull, que cuenta con el apoyo de su partido, de ERC y de la CUP, Paneque aparece como la alternativa y se enfrentará a él en la segunda vuelta. Líder de la oposición en el Ayuntamiento de Girona, también encabezó la candidatura del partido en esta demarcación en las elecciones al Parlament del 12 de mayo.

  17. La mesa de edad acepta la delegación de voto de Puigdemont y Puig

    El organismo, que cuenta con una mayoría independentista de dos a uno, ha aceptado la delegación de voto de Carles Puigdemont y Lluís Puig en Albert Batet, también diputado de Junts, pese a las amenazas de PP y Vox de presentar un recurso de amparo al Constitucional si se daba este paso. 

    También se ha aceptado la delegación del voto del diputado de ERC Ruben Wagensberg en Marta Vilalta, aunque su caso está admitido por la normativa porque se encuentra de baja médica.

  18. PP y Vox amenazan con acciones si la mesa de edad da por buenos los votos de Puig y Puigdemont

    Alejandro Fernández (PP) anuncia que, en caso de que se admitan los votos de Puigdemont y Puig, recurrirá al Tribunal Constitucional con un recurso de amparo. Por su parte, Joan Garriga (Vox) ha pedido que la mesa reconsidere su decisión de aceptar dichos votos. El diputado de extrema derecha ha insistido en que solo se puede delegar en voto en caso de que la que lo solicita sea una mujer embarazada o cualquier persona con una baja médica.

    Joan Garriga
    Joan Garriga, portavoz de Vox en el Parlament de Catalunya. Quique García / EFE
  19. Los escaños de Puigdemont y Puig, ocupados por lazos amarillos

    La simbología ha tenido, desde el principio, un papel fundamental en el procés. Este día 10 de junio, en la constitución de la Mesa del Parlament, los escaños de Lluís Puig y Carles Puigdemont, ambos de Junts per Catalunya, están ocupados por dos lazos amarillos. El escaño de Ruben Wagensberg, de Esquerra Republicana y también en el extranjero para eludir un proceso judicial, está vacío.

  20. El Parlament guarda un minuto de silencio por el fallecido Joan Rigol

    El Parlament de Catalunya guarda un minuto de silencio por el fallecido Joan Rigol, quien fue presidente de la cámara autonómica entre 1999 y 2003 o conseller de la Generalitat en varias áreas; además de diputado tanto en el propio Parlament, como en el Congreso o senador. Además, también presidió Unió Democràtica de Catalunya, una de las dos formaciones que conformaban CiU.

  21. La mesa de edad decidirá sobre los votos de Puigdemont y Puig

    Se constituye la mesa de edad, que decidirá sobre la delegación de voto de Carles Puigdemont y Lluís Puig. Está formada por el diputado de más edad, Agustí Colomines, de Junts; y por las dos más jóvenes, Mar Besses -de ERC- y Júlia Calvet, de Vox. La mayoría independentista comportará que se acepte la delegación de los votos de los dos miembros de Junts.

    Vox ya tendría preparada la querella para interponerla en caso de que se acepten los votos de los dos líderes independentistas que no se encuentran en el hemiciclo.

    Mesa de edad del Parlament de Catalunya
    La mesa de edad, de izquierda a derecha: Júlia Calvet (Vox), Agustí Colomines (Junts) y Mar Besses (ERC). Quique García / EFE
  22. La CUP también estaría dispuesta a votarlo

    Las últimas informaciones a las que ha tenido acceso Público apuntan a que la CUP también podría apoyar a Rull.

  23. Rull se perfila para presidir el Parlament

    El pacto entre las dos grandes fuerzas independentistas. Esquerra Republicana y Junts per Catalunya, garantizará la presidencia de la mesa del legislativo catalán a Josep Rull casi en todos los escenarios.

    Comuns y la extrema derecha se abstendrán, por lo tanto, a la espera de la votación, el acuerdo entre Junts y ERC le asegura 55 votos a Rull. El PSC solo podría llegar a los 57 si el PP vota a su candidato, Salvador Illa. Paralelamente, esta última suma podría ser insuficiente si, finalmente, la CUP vota también a Josep Rull, lo que daría al dirigente de Junts hasta 59 apoyos.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias