Tres propuestas en el Congreso para que el SMI no tribute: croquis para entender las diferencias
Las tres formaciones han registrado iniciativas para impedir que el Gobierno elimine la exención del IRPF para el salario mínimo interprofesional: ¿en qué se parecen y en qué difieren?
El entorno de Sumar en el Congreso criticó la norma que registró Podemos y la calificó de poco útil, pero los morados, que se adelantaron en el registro, la defienden y argumentan su validez.

Madrid-
Las últimas horas han sido un no parar en el registro del Congreso de los Diputados. Desde que Hacienda anunció que no se aplicaría una exención del IRPF a la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), prácticamente no se ha hablado de otra cosa en los pasillos de la Cámara Baja. En parte, porque hasta tres grupos han registrado proposiciones de ley para impedir al Gobierno que culmine la decisión que ha tomado. Y otros dos una PNL para presionar en el mismo sentido.
En concreto, de mayor a menor, son Partido Popular (PP), Sumar y Podemos los partidos que han acudido al registro para introducir sus propuestas legislativas. Todas ellas persiguen el mismo fin ―lograr vía PL desde el Congreso que el SMI no tribute, una decisión que ha tomado Hacienda en el seno del Gobierno, pero con la que difiere Sumar―, pero no en todos los casos comparten el fondo y en casi ninguno la forma de hacerlo.
Partido Popular
El PP registró su PL a las 17:52 de este martes. Antes de nada, hay que partir de la base de que los populares se han posicionado desde el primer momento en contra de aumentar el salario mínimo. En enero insistían en que un aumento "desestabilizaría" a las pymes. Además, desde 2011 hasta 2018, cuando los populares ocupaban La Moncloa, el salario mínimo solo se incrementó desde los 641 euros, hasta los 736.
En las dos últimas legislaturas, con los Gobiernos de coalición progresista ―primero, con Unidas Podemos y, ahora, con Sumar― el crecimiento ha sido muy superior: de aquellos 736 se ha pasado a los actuales 1.184.
De todas formas, los de Feijóo se han opuesto a la decisión del Gobierno de eliminar la exención del IRPF con un argumento claro que explican en la exposición de motivos de su iniciativa: acusan al Ejecutivo de querer aprovechar el aumento del SMI para llenar las arcas públicas, una idea que rechaza el Gobierno. Durante la sesión de control de este miércoles, Pedro Sánchez ha sacado pecho de las constantes subidas del salario mínimo que se han ido aprobando con él al frente del Ejecutivo.
Pero, ¿qué propone el PP en su ley? En concreto, una serie de modificaciones en el apartado 3 del artículo 96 de la ley del IRPF. Lo que quiere es vincular, directamente, la declaración de la renta al SMI, de manera que automáticamente queden exentos de hacer la declaración de la renta aquellos que cobren el el salario mínimo sea cual sea el nivel en el que se sitúe. No menciona, como sí hace, en cambio, Podemos, las retenciones por rendimientos de trabajo.
Sumar
Sumar fue el primer partido en anunciar que registraría una propuesta en este sentido, aunque no lo hizo hasta las 19:39 horas. El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, ha sido uno de los agentes más implicado en la subida del SMI y en sus filas sentó como un tiro que Hacienda confirmara que este nuevo aumento no iba a estar dentro del mínimo exento del IRPF. En la práctica, es algo que, de no subsanarse, llevará a mucha gente a ver reducida esa subida.
En Sumar no entienden que el Gobierno del que forman parte alivie la carga impositiva a los propietarios de los pisos que pongan sus alquileres dentro de los índices de referencia o no luche los suficiente por mantener el impuesto a las energéticas y, sin embargo, apueste por eliminar la exención del IRPF al SMI. Es una postura que comparte al cien por cien Podemos ―que recuerda a Sumar que "en el Gobierno se está para conseguir cosas"― y el resto de izquierdas de la Cámara.
Con todo, lo que propone Sumar en su ley son dos cambios. Por una parte, la modificación del artículo 20 de la ley del IRPF y, por otra, del artículo 80.3 del Real Decreto del IRPF aprobado en 2007. En muy resumidas cuentas, lo que plantean es incrementar las reducciones por rendimientos del trabajo en la cuantía necesaria para que el SMI quede siempre exento de tributar IRPF. Como las otras, persigue hacer la medida estructural.
Podemos
Podemos, que fue la primera fuerza en registrar su propuesta ―lo hizo a las 16 horas de este martes―, propone un solo cambio: modificar el artículo 99 de la ley del IRPF. Es el artículo que se ocupa de la obligación de los pagos a cuenta. Su propuesta consiste, directamente, en añadir un punto para explicitar que "no se practiquen retenciones por rendimientos d trabajo de aquellos trabajadores y trabajadoras que perciban, en cómputo anual, el Salario Mínimo Interprofesional".
Sumar criticó la propuesta de los morados al considerar que "no supone que quienes cobren el SMI dejen de pagar el IRPF, sino simplemente que no se hagan retenciones a cuenta" y que "los ciudadanos que perciban el SMI seguirían pagando a Hacienda el IRPF de una vez y no mes a mes como el resto de la clase trabajadora". Pero en Podemos se defienden de esas críticas.
En conversación con Público, niegan con rotundidad lo que dice Sumar y explican que "los trabajadores que cobran menos de 22.000 euros no tienen que presentar declaración de la renta". Efectivamente, así lo especifica el punto 2a) del artículo 96 de la ley del IRPF. Por lo tanto, insisten desde Podemos, con su propuesta esos trabajadores no sufrirían retenciones ni en la nómina ni en la declaración.
¿Posibilidad de salir adelante?
Las tres proposiciones de ley, aunque por distinto camino, persiguen recuperar la exención del IRPF para el salario mínimo. Parece difícil, en cualquier caso, que Sumar y Podemos pudieran llegar a ponerse de acuerdo con el PP en un texto definitivo. De todos modos, contarían, si una de estas iniciativas cogiera vuelo ―o, incluso, una distinta fruto de un pacto―, con el apoyo del resto de izquierdas de la Cámara. Sin ir más lejos, ERC y BNG han registrado este miércoles una PNL en ese sentido.
Por el momento, la postura de la parte socialista del Gobierno es la misma que a principios de semana. Sánchez ha insistido, durante la sesión de control, en que un 80% de los receptores del SMI se librarían de pagar el IRPF ―a pesar de haber eliminado la exención ad hoc― por otro tipo de exenciones determinadas por su situación personal. De todas formas, ha reconocido que existe un debate sobre la cuestión.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.