Público
Público

El Congreso empezará a debatir la ley de amnistía el 12 de diciembre

La Junta de Portavoces marca en el calendario el inicio de la tramitación de la ley, que coincidirá con un debate en el Senado en su contra y con el despegue de las sesiones de control al Gobierno.

Míriam Nogueras, portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los diputados, rodeada de otros parlamentarios durante la sesión de investidura. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
Míriam Nogueras, portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los diputados, rodeada de otros parlamentarios durante la sesión de investidura. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press.

La Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados ha fijado el inicio de la tramitación parlamentaria de la ley de amnistía en el día 12 de diciembre. Así, la próxima semana, el Congreso tomará en consideración la ley. No obstante, la actividad parlamentaria del martes va más allá. Tal y como ha podido saber Público, también se debatirán las comisiones de investigación sobre el caso Pegasus, la Operación Catalunya o los atentados yihadistas del 17 de agosto en Catalunya que han impulsado Junts per Catalunya y Esquerra Republicana.

Será, con permiso de las sesiones de los debates de investidura, la semana más intensa de lo que llevamos de legislatura. Si el martes inicia el camino parlamentario la ley de amnistía —se aprobará, también, el procedimiento de urgencia— y se debatirán las comisiones de investigación, el miércoles tendrá lugar la primera sesión de control oficial de la legislatura, con la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La sesión de control del miércoles, día 13, es la primera oficial porque este martes, 5 de diciembre, es la primera oficiosa, toda vez que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, rendirá cuentas ante el resto de diputados sobre la acción de España en todo lo relacionado con el conflicto entre Israel y Palestina.

En todo caso, el martes se admitirá a trámite la ley que desbloqueó el acuerdo de Gobierno entre Sánchez y los partidos independentistas catalanes y que tendrá un recorrido tortuoso primero en el Congreso; más tarde, en el Senado, donde el Partido Popular ostenta la mayoría absoluta; que volverá, de nuevo, al Congreso si, como parece evidente, el Partido Popular la veta en la Cámara Alta y que, a todas luces, implicará, en algún momento, al Tribunal Constitucional.

El PP contraprograma en el Senado

Alberto Núñez Feijóo lo ha aseverado en más de una ocasión. El Senado es una de las trincheras desde las que el Partido Popular va a dar batalla contra la amnistía. El martes día 12, mientras en el Congreso esté despegando el debate sobre la ley, en el Senado se estará debatiendo una moción en su contra, como ya se hizo la semana pasada en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado.

Cabe esperar, por tanto, un martes decisivo, aunque con pocas sorpresas. Los diputados del bloque de investidura abrirán las puertas de la tramitación parlamentaria de la ley, que recibió el visto bueno de los letrados del Congreso. A partir de ese punto, se activarán todos los mecanismos que desembocarán en una futura aprobación.

Antes de todo ello, no obstante, el Congreso celebrará el 45 aniversario de la Constitución española, este miércoles. El acto central tendrá lugar en la propia Cámara Baja, donde asistirán varios representantes políticos e invitados y que contará con un discurso de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, tras el que ya pronunció en la solemne apertura de la legislatura y que recibió amplias críticas del PP.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias