Público
Público

Comunidad de Madrid Covid-19 Ciudadanos critica que Ayuso no consensuó el plan de desescalada con ellos

Fuentes del Gobierno regional confirman a 'Público' que el 'Comité de Desescalada' anunciado la pasada semana y presidido por Enrique Ruiz Escudero (PP) nunca ha reunido al grupo de trabajo.

08/07/2019.- La candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el de Ciudadanos, Ignacio Aguado, durante la rueda de prensa que han ofrecido tras firmar este lunes un acuerdo de gobierno en el que no está incluido Vox, pese a que los voto
08/07/2019.- La presidenta del PP en  la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el vicepresidente de Ciudadanos, Ignacio Aguado. EFE/Fernando Villar

marta monforte

La Comunidad de Madrid ha elaborado un documento inicial que establece medidas para la desescalada. Este documento fue filtrado a la prensa el pasado domingo y ha sido impulsado por la Consejería de Sanidad, que dirige Enrique Ruiz Escudero (PP) y ya se ha enviado a todas las consejerías. Fuentes del gobierno regional de la parte de los 'naranjas' aseguran a Público que ese documento está sin consensuar con la mitad del Gobierno ni con los sectores afectados y que el 'Comité de Desescalada' anunciado la pasada semana y presidido por el consejero popular nunca ha reunido al grupo de trabajo.

Por su parte, el Ejecutivo que está en manos del PP, afirma que se trata de un "documento inicial" de la consejería de Sanidad pero que se irá desarrollando con el trabajo del  resto de consejerías. "En un momento de crisis, de pandemia, sería insensato abrir una crisis de gobierno con nuestro socio", señalan voces cercanas a Ayuso a este diario.

No es el primer choque entre ambas formaciones durante la pandemia. La gestión de las residencias ha sido uno de los motivos de desencuentro. El consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero (Cs) que controlaba este área, fue apartado de la gestión de las residencias el pasado día 26 de marzo, que pasó a ser competencia de Ruiz Escudero (PP). Semanas más tarde, el consejero de Cs criticó que las residencias no estaban medicalizadas y el vicepresidente del Gobierno regional, Ignacio Aguado, cerró filas con él.

La propuesta de la Comunidad de Madrid incluye que los locales de restauración instalen mamparas de protección y establezcan aforo máximo para garantizar el distanciamiento social, mientras que para el comercio se plantea una apertura "escalonada" que arrancará con los pequeños establecimientos. Además, dicho borrador apremia a la ciudadanía a utilizar "cuando sea posible" el "vehículo particular" de cara a su movilidad y que se fomente el transporte en bicicleta.

Preguntada en rueda de prensa la líder del partido, Inés Arrimadas, ha evitado comentar la polémica. "No conozco el detalle", ha esgrimido como única respuesta, para pasar a criticar la gestión del Ejecutivo de coalición presidido por Pedro Sánchez. "Lo que están haciendo nuestros gobiernos son propuestas, están supliendo la falta de concreción del gobierno de España", ha afirmado.

La dirigente naranja, que ha incrementado el tono en sus críticas al Gobierno, ha asegurado que Sánchez "no tiene un plan de desconfinamiento". "Hay tanta incertidumbre porque el Gobierno no tiene ningún plan, que los gobiernos municipales se están viendo obligados a hacer un plan de contingencia". Sin embargo, Sánchez anuncio el pasado sábado que el Consejo de Ministros aprobará el plan de desconfinamiento este martes para su aplicación a partir de mayo.

Este plan se aplicará de manera asimétrica en el conjunto del país y a distintas velocidades, pero se decidirá y coordinará desde el Ejecutivo central. El presidente del Gobierno avanzó que el proceso de desescalada se regirá por unos indicadores que se tendrán que cumplir y que serán "accesibles al público", para que los ciudadanos conozcan "los criterios objetivos" que se van a ir aplicando.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias