Las claves de la guerra de Ryanair contra Bustinduy por sancionar las prácticas abusivas de la aerolínea
La compañía usa como reclamo la imagen del ministro de Consumo caracterizado como un payaso para vender billetes baratos.
La Junta de Andalucía sanciona también a la firma irlandesa con 46.250 euros por el cobro del recargo por viajar con equipaje de mano.

Madrid-
Este miércoles la aerolínea de bajo coste Ryanair ha puesto a la venta 179.000 asientos por 19,90 euros para viajar de febrero a marzo utilizando un curioso reclamo: la foto trucada del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, caracterizado como un payaso, y con el lema: "Reserva precios locos (antes de que un payaso suba precios)".
La campaña ofensiva que ha desplegado la firma irlandesa, líder de las aerolíneas en España y en Europa por número de pasajeros, se enmarca en su particular guerra contra el Gobierno de España por las sanciones que desde el Ministerio de Consumo se le han impuesto por prácticas abusivas, como el recargo por el equipaje de mano y por reservar un asiento contiguo para acompañar a personas dependientes o menores.
El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, ha presentado este martes la campaña de ofertas de la aerolínea, que durará tres días, junto a una figura de cartón con la imagen del ministro Bustinduy caracterizado como un payaso. El directivo calificó al ministro como "payaso" y "loco comunista" y le instó a retirar la sanción de 107 millones de euros que el pasado mes de noviembre el Ministerio de Consumo impuso a cinco aerolíneas de bajo coste, entre ellas, Ryanair.
Nueva multa desde la Junta de Andalucía
El Ministerio no es el único que ha apostado por esta política de sanciones. La Junta de Andalucía, en manos del Partido Popular, ha confirmado este miércoles la apertura de expedientes sancionadores a Ryanair por el cobro de un recargo al viajar con equipaje de mano. El servicio de consumo de la administración autonómica ha propuesto una multa de 46.250 euros, considerando "graves" las infracciones cometidas. La resolución llega tras la denuncia de cinco usuarios ante la asociación de consumidores Facua.
"Es responsabilidad política de todas las autoridades de consumo autonómicas abrir expedientes sancionadores, tienen que estar todas a una con un Ministerio que ha emprendido la actuación más contundente de la historia en lo que se refiere a la protección de los consumidores y la imposición de multas", ha defendido en una conversación con Público Rubén Sánchez, portavoz de Facua.
El activista considera "especialmente relevante" este posicionamiento, sobre todo por la campaña de descrédito que viene sufriendo el ministro Bustinduy, utilizado como reclamo para vender billetes a bajo coste. "Esto podría ser una intromisión ilegítima en el derecho al honor o a la propia imagen, están utilizando su cara para hacer publicidad", insiste. Este medio ha intentado ponerse en contacto con Ryanair, pero no ha recibido respuesta.
En defensa de los consumidores
El pasado mes de noviembre el ministro Bustinduy firmó una orden de sanción de 179 millones de euros a cinco aerolíneas de bajo coste: Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea. El motivo: la constatación de que todas ellas siguen prácticas abusivas que repercuten en los bolsillos de los consumidores, como cobrar suplementos por el equipaje de mano o por reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes.
La sanción a Ryanair es la más alta de todas y supera los 107 millones de euros, porque es la empresa de mayor volumen de negocio de las cinco. En el caso de Vueling son 39 millones y para Easyjet son 29 millones de multa. Tras la orden ministerial, las compañías han recurrido a los tribunales superiores de justicia para intentar que las sanciones sean desestimadas.
La histórica sentencia del TJUE
Las sanciones a las cinco aerolíneas son el fruto de la investigación iniciada por la Dirección General de Consumo en 2023 sobre unas prácticas que han sido calificadas como infracciones "muy graves" y se asientan en la jurisprudencia de la UE, en concreto en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 18 de septiembre de 2014, asunto C487112-Vueling, sobre el contencioso de esta aerolínea con el Instituto Galego de Consumo, de la Xunta de Galicia, que pretendía impedir que la compañía cobrara por el equipaje que factura a los pasajeros.
Y aunque el TJUE dio la razón a Vueling, en el sentido de hacer valer su derecho a fijar el precio que determine incluido el sobrecoste por el equipaje en bodega, determinó, por el contrario, que para el equipaje de mano, el que se transporta en la cabina, no se puede añadir ningún suplemento, ya que está considerado como un "elemento indispensable" cuyo transporte no genera gasto extra a la aerolínea. Es decir, no se puede cobrar por llevar equipaje de mano "siempre y cuando dicho equipaje responda a las exigencias razonables relativas a su peso y dimensiones y cumpla el requisito de seguridad aplicable", consta en la sentencia del TJUE.
Once multas a Ryanair desde 2018
Ryanair arrastra más de una decena de sanciones en los últimos siete años sólo en España. La primera multa llegó en 2018 por escasez de combustible y supuso un desembolso de 120.000 euros. La Inspección de Trabajo detectó en 2022 dos infracciones graves en materia de riesgos laborales y, poco después, sancionó a la compañía por, "al menos, 37 contratos temporales fraudulentos", justo antes de la aprobación de la reforma laboral. La suma por ambos incumplimientos rozaba el medio millón de euros.
El Supremo ratificó hace dos años otra multa de 2,5 millones de euros contra la aerolínea irlandesa por infringir el reglamento de asistencia a pasajeros tras las cancelaciones masivas de vuelos en 2018, durante una huelga de tripulantes de cabina. Los conflictos laborales se han extendido en la empresa a lo largo de toda la década. Ryanair fue procesada en 2022 y sancionada con falta "muy grave" por tratar de impedir elecciones sindicales en Santiago de Compostela. La compañía low cost también tuvo que pagar más de 115.000 euros a un tripulante por despedirlo mientras hacía huelga, vulnerando sus derechos fundamentales. El trabajador tuvo que ser indemnizado y readmitido. La Inspección de Trabajo volvió a multar a la firma en 2023 por no pagar el salario mínimo a varios de sus empleados.
Los precios no suben por culpa de las sanciones
Ryanair no tiene ninguna necesidad de subir el precio de los billetes para cumplir la legalidad. La mayor compañía low cost de Europa ganó "149 millones de euros en el tercer trimestre de 2024, diez veces más que los 15 millones del mismo periodo del ejercicio anterior", señalan fuentes ministeriales. Facua suscribe la postura de Consumo y condena los ataques contra Bustinduy: "La guerra sucia de la aerolínea llega a lo personal, con las imágenes del ministro caracterizado como un payaso para vender billetes a su costa, dando a entender que los precios van a subir por su culpa, cuando es absolutamente falso".
Rubén Sánchez recuerda que las aerolíneas han subido los precios durante los últimos años, de hecho, "no se implementó ningún abaratamiento en los precios cuando se implementó esta medida ilegal [el cobro de un recargo por el equipaje de mano], lo lógico hubiera sido que el que decidiera no llevar equipaje de mano, pagara menos, pero tampoco". Las compañías de bajo coste estarían "cobrando por algo que la normativa reconoce como un derecho implícito" al precio del billete, es decir, "como si quisieran cobrar un dinero extra por pasar al baño del avión", continúa el activista.
España ha sido el primer país en posicionarse al respecto, en parte, porque "la normativa española es especialmente garantista", consideran desde el ministerio. La Ley de Navegación Aérea prevé que se transporten de forma gratuita en cabina el equipaje de mano y otros bultos de los pasajeros. La normativa horizontal de Consumo considera que es "abusiva" la reducción de derechos de los consumidores; de hecho, la jurisprudencia europea proviene de un caso español: la sentencia Vueling, que prohíbe establecer una segunda distinción entre el equipaje de cabina sujeto a pago y el que está exento de gasto.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.