Este artículo se publicó hace 2 años.
Ayuso se va a Israel a potenciar su perfil internacional después de su provocación sobre el Holocausto
La presidenta de la Comunidad de Madrid viajará a Jerusalén la semana próxima y mantendrá una reunión con el presidente del país, Isaac Herzog.
Madrid--Actualizado a
Isabel Díaz Ayuso se va a Israel a a las puertas de que empiece la campaña para el 28M. La presidenta de la Comunidad de Madrid viajará a Jerusalén la semana que viene -los días 12 y 13 de febrero- y mantendrá una reunión con el presidente del país, Isaac Herzog, según ha comunicado este martes su equipo. El viaje de Ayuso, que también incluirá reuniones con dirigentes políticos y empresarios del país, tiene como objetivo "intensificar relaciones con Israel", aseguran desde su gabinete, y atraer inversiones para la Comunidad.
Desde que llegó a la presidencia Ayuso ha tratado de estrechar lazos con la comunidad judía, no sin polémicas. La última, sin ir más lejos, la semana pasada cuando acudió al acto anual conmemorativo de las víctimas del Holocausto que organiza la Comunidad de Madrid y trivializó el genocidio de los nazis contra los judíos comparándolo con la situación actual en España.
La Shoá (el término hebreo que remite al Holocausto) "no comenzó con la Solución Final, empezó con el señalamiento, la criminalización, la deshumanización y la discriminación", dijo Ayuso, que continuó así: "Desde el poder público y con los recursos del Estado, como sigue pasando hoy por todo el mundo, también en España, en escuelas públicas, en entornos vecinales, en algunas calles, plazas".
Estas declaraciones recibieron una oleada de críticas pero Ayuso no rectificó ni matizó sus palabras.
Explota su agenda internacional
Lo cierto es que el viaje anunciado este martes se enmarca dentro de una importante agenda internacional que la presidenta madrileña quiere exprimir de cara a las elecciones del 28 de mayo. Ayuso ya ha estado en EEUU, Portugal, Francia, Italia o Bélgica, siempre con una agenda de encuentros con líderes de la derecha, y la ultraderecha.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.