Ayuso insiste en agitar la falsa "inquiokupación" en plena crisis de la vivienda
La presidenta no deja de hablar de un supuesto problema de okupacion, pero el teléfono de atención de la Comunidad de Madrid solo ha recibido 56 llamadas en febrero para consultas relacionadas con esto.

Madrid-
Sostiene el ministro Bustinduy que el auge de la ultraderecha se debe, en parte, a que ofrecen respuestas rápidas y sencillas a los problemas actuales. También son respuestas equivocadas, pero la velocidad en la reacción y su fácil permeabilidad son clave en su éxito. Y en la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso aplica esa estrategia a su tesis políticas. Todas las aristas y responsabilidades, históricas y actuales, sobre el actual problema de la vivienda, Ayuso las resume en dos palabras: "inquiokupación" y "okupas".
Con manifestaciones cada vez más frecuentes en las calles de Madrid que claman por una solución y con el debate de la vivienda en su máximo histórico, Isabel Díaz Ayuso niega la mayor de forma sistemática y alega que el único problema que hay en la Comunidad es la okupación. Este jueves, todo su discurso se vertebró en torno a este supuesto problema que, como le recordó el diputado socialista Fernández Lara, supone únicamente el 0,0007% de los casos cuando hay una disputa por una vivienda.
"Lo que la izquierda llama bulos tiene cara y ojos detrás", decía la presidenta minutos después de recordar que no aplicará la regulación de precios del alquiler que permite la ley de vivienda. "Tener un piso no es ser rico. Tener una vivienda no es ser rico", decía junto a una batería de datos de origen desconocido: "El 75% es inquiokupación: personas que entran en tu domicilio y rompen las reglas del juego. Qué sucede después, que los propietarios no se atreven a poner sus casas en el mercado", alegaba.
Los datos desmontan el discurso de Ayuso
Frente a las demandas populares y políticas para que aplique la ley de vivienda, Ayuso ha encontrado en la okupación la fuga de escape perfecta para alimentar miedo entre sus votantes y argumentar contra medidas políticas. Este mismo jueves, el Gobierno hacía oficial un dato sobre la cuestión: se han duplicado las llamadas al servicio 112 Ocupación del Centro de Coordinación Municipal (CECOM), un dato supuestamente muy alarmante que al transformar en números brutos demuestra que no hay tal emergencia. Tan solo recibieron en la primera semana de febrero 56 llamadas. Desde que este teléfono está operativo, en junio de 2022, el total ha sido de 3.826 llamadas, de las cuales no especifican cuáles fueron un problema real y no una simple consulta telefónica. El PP infla los datos, que ya vienen aupados por los medios de comunicación.
El discurso incendiario de Ayuso se encontró de nuevo con las réplicas de Más Madrid y PSOE mediante Manuela Bergerot y Mar Espinar, que intentaron bajar a la realidad parlamentaria, sin éxito, algunos conflictos reales. Bergerot quiso sacar a colación el ático donde reside la presidenta y Espinar el bloqueo al bono joven, pero la presidenta de la región no quiso responder a estas cuestiones. El mismo día que el consejero de Vivienda soltaba un comentario machista a una diputada ("no me pongas morritos, que me descentro") en mitad de un debate sobre medidas para la vivienda, el Gobierno del PP no quiso ni oír hablar de propuestas legislativas para paliar la crisis que tiene los precios del alquiler en su máximo histórico, según los últimos datos publicados en Idealista.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.