Opinión
Tomad el dinero y corred


Directora corporativa y de Relaciones institucionales.
Partimos de la argumentación de que lo mejor para plantear desde el Gobierno central una quita de la deuda de las comunidades tan generosa como la actual habría sido hacerlo junto a un planteamiento de reforma del sistema de financiación autonómica, que tendría que haberse renovado hace diez años. Sin embargo, el razonamiento que exponen las 14 comunidades autonómas gobernadas por el PP para rechazar el dinero que les corresponde de los 83.252 millones del total del plan de condonación de la deuda autonómica pactada entre el PSOE y ERC es éste: ha sido pactada con los independentistas catalanes; es decir, que a los ciudadanos y ciudadanas de sus respectivos territorios les vaya de cine este dinero para mejorar, por ejemplo, sus servicios públicos da lo mismo.
Es verdad, el pacto entre Sánchez y Esquerra para condonar 17.104 millones de euros de la deuda catalana obedece a intereses partidistas, también del PSC en Catalunya; como en su día lo fue la cesión -entre otras- de parte de la recaudación del IRPF a las comunidades por parte del PP de Aznar para contentar a la CiU de Pujol y que apoyara su investidura como presidente del Gobierno en 1996. Así se hizo, fue el Pacto del Majestic. Son las miserias (o no) de la democracia parlamentaria.
¿Es partidista que el PSOE negocie con ERC una quita de parte de la deuda autonómica para todas las comunidades del régimen común pero no lo es que el PP se niegue porque, aunque el dinero es muy bienvenido en los territorios, el "no" por sistema al Gobierno de coalición lo lleva el PP tatuado en las carnes? ¿Dónde están los intereses de los ciudadanos y ciudadanas de las autonomías gobernadas por el PP? Andalucía y Galicia, gobernadas por Juanma Moreno y Alfonso Rueda con mayoría absoluta, fueron las primeras en mostrarse dispuestas a negociar con el Gobierno ese plan de quita de deuda, pero horas antes de la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) este miércoles, acataron el "no" de Ayuso-Feijóo y se levantaron de la mesa junto al resto de consejeros de Hacienda. El plan del Gobierno, sin embargo, fue aprobado, como ya sabían los del PP que iba a ocurrir. Como también saben que podrán recibir el dinero ofrecido por Hacienda, aunque voten en contra de la ley orgánica que debe salir adelante en el Congreso a lo largo del año para oficializar este planteamiento de condonación.
La gesticulación de los gobernantes del PP en las comunidades en el CPFF, las críticas de Feijóo a los pactos con ERC o los improperios de Ayuso -que no quiere ni oír hablar de una reforma del sistema de financiación autonómica, teniendo en cuenta que debería suponer la revisión de los privilegios fiscales madrileños- podrían volverse en contra del líder de la oposición si, finalmente, sus barones-as deciden aceptar el dinero en negociaciones bilaterales con Hacienda y salir corriendo de la casa de los líos madrileña para anotarse un tanto ante sus paisanos/as, que incluirá asimismo el compromiso del Ejecutivo central de una reforma del sistema de financiación autonómica. Con eso cuenta el Gobierno hoy; de eso está segura la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Veremos.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.