Tres mujeres denuncian tortura y abuso policial durante un intento de desalojo en Granada
Una de las víctimas acabó con una fractura de huesos de la nariz por el golpe, que forzó una operación quirúrgica. Otra de ellas, fue golpeada en la cabeza y tuvo que recibir grapas de aproximación.

Granada--Actualizado a
Tres mujeres que se concentraron en la calle ante el intento de desalojo de un edificio registrado el pasado 20 de enero en Granada han denunciado a dos de los agentes por delitos de lesiones y tortura cometidos en un abuso de su cargo.
La denuncia, formalizada este miércoles ante el juzgado en funciones de guardia, denuncia a dos agentes de la Policía Nacional identificados por su número y a otros que no llevaban este distintivo visible.
Los hechos se remontan al pasado 20 de enero cuando una empresa especializada en desalojar viviendas se personó en un inmueble de la calle Azacayas de Granada, una perpendicular de la céntrica Gran Vía, pese a no tener orden judicial de lanzamiento de la vivienda.
La resistencia a irse de las personas que se encontraban en el interior del edificio movilizó a numerosos ciudadanos, que se concentraron en la calle "de manera pacífica", según la denuncia, y activó también un operativo especial de la Policía Nacional.
Las denunciantes han mantenido que se sumaron a la concentración actuando en el legítimo ejercicio de derechos fundamentales y que lo hicieron además de forma "pacífica", por lo que no fueron ni detenidas ni identificadas.
Sin embargo, y según la denuncia, varios agentes las golpearon con sus defensas "en zonas vitales" y sin ningún motivo justificativo, lo que han interpretado como un abuso de su cargo.
A consecuencia de la agresión denunciada, sufrieron múltiples lesiones que han avalado con partes médicos y entre las que destaca una fractura de huesos de la nariz por el golpe que recibió una de ellas en la cara y que forzó una operación quirúrgica.
Otra de las denunciantes ha narrado que fue golpeada en la cabeza y arrojada al suelo, lo que le ocasionó una herida que requirió grapas de aproximación.
Las denunciantes, representadas por la letrada María Gallego, han añadido que muchos de los agentes no tenían los números identificativos visibles, infringiendo la normativa aplicable, por lo que solicitan al juzgado que requiera su filiación.
Según Gallego estos hechos representan delitos de lesiones y tortura cometidos en un abuso de su cargo como agentes.
La denuncia se suma al escrito presentado por una veintena de organizaciones sociales, colectivos y sindicatos que, la semana pasada, solicitaron la dimisión del subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, como responsable de un operativo policial con "abusos policiales".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.