Público
Público

Igualdad cree que alertar a mujeres con parejas con antecedentes de violencia de género "no es una fórmula mágica"

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, considera que la nueva medida que propone el Ministerio del Interior puede ser un elemento disuasorio, pero "para llegar a tiempo tenemos que centrarnos en lo que sucede antes".

ÁNGELA RODRÍGUEZ PAM
La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez Pam. Ricardo Rubio / Europa Press

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, considera que el nuevo protocolo que prepara el Ministerio del Interior para alertar a las mujeres con parejas que tienen antecedentes por violencia de género "no es una fórmula mágica" ante el repunte de crímenes machistas.

"Nos ayudará a poner el foco en los agresores, que es una de las prioridades de este gobierno; el sistema VioGén llama a las víctimas pero no a los agresores y, a veces, esto puede ser un elemento disuasorio, pero para llegar a tiempo tenemos que centrarnos en lo que sucede antes", ha reconocido la Secretaria de Estado en una entrevista en RNE, en la que ha recordado que esta medida ya fue estudiada en anteriores ocasiones.

En este sentido, Rodríguez ha asegurado que en el caso de algunos de los asesinatos machistas registrados estas últimas semanas, existen "situaciones de vulnerabilidad muy importantes". 

Además, ha apuntado la necesidad de revisar si "todas las herramientas existentes están actualizadas de acuerdo con la sociedad". Rodríguez ha indicado que "tenemos que preguntarnos si los recursos están llegando a las mujeres jóvenes y las octogenarias", reconociendo que "hay margen de mejora".

Ampliar los recursos contra la violencia machista

La responsable de Igualdad ha admitido la importancia de contar con más recursos contra la violencia machista, pero ha hecho hincapié en la "absoluta unidad institucional" existente en el Gobierno y en la coordinación entre los ministerios de Justicia, Interior e Igualdad.

"Los tres ministerios formamos parte del Comité de crisis y próximamente tendremos una reunión para abordar las medidas en cuestión", ha indicado Rodríguez, quien ha incidido en no poner solo el foco en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, porque "se estará dejando mucha información por el camino".

En esta dirección, ha reconocido la necesidad de más efectivos policiales, porque "cada vez hay más violencia desvelada", pero también en otros ámbitos. Además, ha afirmado que "cuando se produce una catástrofe natural o una emergencia sanitaria nadie duda de que hay que poner más recursos a disposición, por lo que es sensato pensar que debería ocurrir igual con la violencia machista".

Revisión del pacto de Estado

En cuanto a la posibilidad de revisar el pacto de Estado contra la violencia de género, como han pedido desde la Junta de Andalucía, ha recordado que este año "se va a invertir más que nunca" en esta materia y ha destacado la importancia de contar con herramientas para evitar que "terminen haciéndose cosas que no son lo más apropiadas para proteger a las víctimas".

"Los bancos pintados de colores no están mal, pero que podrían tenerse más servicios para atender a mujeres", ha asegurado. Para la Secretaría de Estado, es necesario que "el pacto funcione y que se cumpla, pero eso significa no pactar con el negacionismo, poner más recursos y hay un gobierno andaluz que ha decidido retirar muchos recursos a la violencia machista", ha añadido.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?