Este artículo se publicó hace 4 años.
El régimen saudí esperó a terminar su presidencia del G20 para incrementar las ejecuciones de prisioneros
En menos de un mes se han registrado ocho penas de muerte. El último caso ha tenido lugar este martes en el este del país, donde un preso acusado de actos terroristas ha sido ejecutado por funcionarios saudíes. Amnistía Internacional alerta sobre un evide
Bilbao-
La monarquía absolutista de Salmán bin Abdulaziz vuelve a mostrar su rostro más cruel. Este martes, Arabia Saudí ha ejecutado a un preso en el este del país, lo que supone la octava pena de muerte que se concreta en menos de un mes. Con esos datos a la vista, Amnistía Internacional (AI) ha alertado a la comunidad internacional sobre el incremento de la represión una vez concluida la presidencia saudí de la cumbre del G20, celebrada en noviembre del año pasado.
"Tan pronto como se desvaneció la atención sobre Arabia Saudí por el G20, las autoridades reanudaron su despiadada persecución a quienes se atreven a expresar sus opiniones libremente o criticar al gobierno", señala AI en un informe publicado este mismo martes, coincidiendo con la ejecución del prisionero.
El Ministerio del Interior de Arabia Saudí señaló en un comunicado que el preso, identificado como Ahmed bin Saeed bin Ali al Yanabi, había sido acusado de "revuelta armada" y de "intentar matar a agentes de seguridad, disparando en varias ocasiones contra puntos de control y patrullas en la ciudad de Qatif", situada al este de Arabia Saudí. También se le acusó de "financiar actos terroristas" y de "desestabilizar el tejido social participando en marchas y disturbios".
El informe de AI, titulado "Arabia Saudí: Represión de la libertad de expresión tras la presidencia del G20", advierte precisamente que "una vez traspasada la presidencia del G20, las autoridades de Arabia Saudí han procesado o condenado a por lo menos 13 personas, o bien han ratificado sus condenas en juicios manifiestamente injustos ante el Tribunal Penal Especializado".
"Después de que se produjera una reducción del 85% en el número de ejecuciones registradas en 2020, al menos 40 personas han sido condenadas a muerte de enero a julio de 2021, más que en todo 2020", destaca el documento.
Lynn Maalouf, directora adjunta de AI para Oriente Medio y el Norte de África, remarcó que "tan pronto como se desvaneció la atención sobre Arabia Saudí por el G20, las autoridades reanudaron su despiadada persecución a quienes se atreven a expresar sus opiniones libremente o criticar al gobierno". "En uno de los casos, el Tribunal Penal Especializado impuso a un trabajador humanitario la exorbitante condena de 20 años de prisión por un simple tuit en el que criticaba las políticas económicas", señaló Maaolouf.
Cárcel contra activistas
El estudio anual de AI sobre la situación en materia de derechos humanos en el mundo también incide sobre la represión llevada a cabo por el régimen saudí. "Al finalizar el año, prácticamente la totalidad de los defensores y defensoras saudíes de los derechos humanos que se sabía que desarrollaban su labor dentro del país estaban detenidos o encarcelados", indica.
Apunta además que durante 2020 "los trabajadores y trabajadoras migrantes eran aún más vulnerables a los abusos y la explotación debido a la pandemia, y miles de ellos fueron recluidos arbitrariamente y en condiciones terribles, lo que causó un número indeterminado de muertes".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.