Público
Público

Protestas en Italia tras la decisión de Meloni de eliminar la renta básica

La medida, introducida en 2019, afectará a más de 160.000 familias en Italia, en especial, a zonas como Nápoles o Palermo.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, a 27 de julio de 2023.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, a 27 de julio de 2023. Fabio Frustaci / EFE

Este lunes se han producido numerosas protestas en Italia contra el Gobierno de Giorgia Meloni para denunciar la eliminación de la renta básica a las familias más vulnerables del país.

La medida, que se implementó en 2019, afectará a 169.000 familias, que ya han sido notificadas este fin de semana. El aviso indica que desde el 1 de enero dejarán de recibir la denominada renta de la ciudadanía.

La renta básica es un subsidio para aquellas personas sin empleo, tal y como aprobó el gobierno liderado por la primera ministra italiana, que siempre criticó la iniciativa, según recoge EFE.

Revueltas en todo el país

Tras el anuncio, en Nápoles, ciudad situada al sur del país y una de las regiones cuyos habitantes más se benefician de esta ayuda, se han producido revueltas ante las oficinas de la Seguridad Social para quejarse por la suspensión del subsidio.

Por otro lado, en Terrasini, localidad ubicada en Palermo, un desempleado de 60 años ha irrumpido en el despacho del alcalde y ha amenazado con prender fuego a todo tras conocer la noticia de suspensión de la renta básica.

También, muchos regidores han pedido explicaciones y ayuda al Ejecutivo ante las numeras peticiones a las oficinas de la Seguridad Social para que analicen sus casos. Asimismo, entre agosto y septiembre, a otras 80.000 nuevas familias se les debería suspender también las ayudas.

Nuevas herramientas

La legislación actual señala que a quienes se les suspenda la ayuda deberán ser atendidos por los servicios sociales del municipio. Con las nuevas implantaciones, la renta básica será sustituida por dos herramientas.

En primer lugar, se establece el "subsidio de inclusión", que entrará en vigor a partir de enero para las familias que el Gobierno considera más frágiles, entre las que se incluyen aquellas en las que hay al menos un menor, una persona con discapacidad o un mayor de 60 años.

La segunda establece que en otras familias, donde al menos figura una persona en condiciones de trabajar y que actualmente reciben mensajes de suspensión, la renta básica se convertirá en un nuevo subsidio denominado "Apoyo para la Capacitación y el Trabajo", menos consistente y con restricciones más estrictas y con la obligación de buscar trabajo durante un periodo.

"Guerra ideológica con la piel de los pobres"

La Confederación General de Italiana del Trabajo (CGIL) ha afirmado que "cientos de miles de personas se encontrarán sin apoyo en los próximos días". Según la Seguridad Social italiana, 895.000 familias recibieron la renta básica en junio.

Por su parte, el ex primer ministro italiano e introductor de la medida, Giuseppe Conte, afirmó que suprimir la renta básica es desencadenar "una guerra ideológica con la piel de los pobres".

Asimismo, el exmandatario italiano indicó que la supresión de las ayudas es una "venganza contra el M5S", su partido, y auguró que habrá tensiones durante el otoño.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional