Un periodista de 'Público' y dos activistas españoles, expulsados del Sáhara Occidental
Los tres ciudadanos españoles llegaron a Dajla, en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, el sábado en un vuelo operado por Ryanair desde Madrid. Era el primer vuelo de esta aerolínea a la ciudad saharaui.

Madrid--Actualizado a
Un periodista de Público ha sido expulsado esta tarde de los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Junto a él, también han sido deportados dos activistas de CEAS-Sáhara que se encontraban realizando una misión de observación de la situación en la que se encuentra la población saharaui y los derechos humanos.
Los dos activistas y el periodista llegaron a Dajla, en el sur del Sáhara Occidental, en un vuelo procedente de Madrid operado por Ryanair.
Era el primer vuelo de esta línea (Madrid-Dajla) gestionado por esta empresa. Según CEAS-Sáhara, la puesta en marcha de estos vuelos es un paso más en la normalización de la ocupación del territorio no autónomo del Sáhara Occidental.
Tanto CEAS-Sáhara como este periódico han contactado con el Ministerio de Asuntos Exteriores español para ponerle al corriente de los hechos.
Numerosas ONG denuncian la constante violación de los derechos humanos de la población saharaui en los territorios ocupados por Marruecos. También organizaciones en favor de la libertad de información dan constancia de las restricciones que padecen los periodistas que quieren informar desde allí.
Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario en España, ha expresado su solidaridad con los tres expulsados y ha denunciado las tácticas empleadas por Marruecos. "Nos consta el nivel de intimidación ejercido por las fuerzas de ocupación marroquíes a la hora de llevar a cabo las expulsiones de las personas observadoras de derechos humanos y no es una situación que debamos banalizar", ha señalado.
Arabi ha enmarcado las expulsiones en la estrategia sistemática de las fuerzas de ocupación para evitar que se informe sobre el régimen de "terror" instaurado por Marruecos en las zonas ocupadas. "El objetivo principal de silenciar las voces e iniciativas que reivindican el derecho a la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental", ha afirmado. Este tipo de acciones, tal y como ha subrayado el delegado, deberían alertar a toda la ciudadanía: "Si, por ejemplo, en este caso, Marruecos es capaz de expulsar a tres personas españolas, ¿qué no será capaz de hacer con la población saharaui?".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.