Público
Público

Japón prestará apoyo financiero a Ucrania para su reconstrucción por la guerra con Rusia

El país nipón ofrece un acuerdo con vigencia de diez años a Kiev para combatir los ataques rusos y apoyar la reconstrucción de  varios sectores en el país.

27 de mayo de 2024. El Primer Ministro japonés Fumio Kishida el pasado 27 de mayo en Corea del Sur.
El Primer Ministro japonés Fumio Kishida el pasado 27 de mayo en Corea del Sur. YNA/ dpa. / Europa Press.

El Gobierno de Japón ha anunciado este sábado que firmará un acuerdo por el que se compromete a prestar apoyo a Ucrania a largo plazo, con vistas a contribuir a la reconstrucción del país devastado por el conflicto desatado tras la invasión rusa.

Según ha revelado la agencia de noticias japonesa Kyodo News, el apoyo de Japón a Ucrania incluirá "ayuda financiera, esfuerzos para restablecer las infraestructuras vitales e industriales, incluida la agrícola (...), la cooperación en materia de desminado y el suministro de material de defensa no letal", en consonancia con la Constitución del país nipón, que explicita la "renuncia a la guerra".

Además, las autoridades japonesas establecerán "conversaciones intergubernamentales en las 24 horas siguientes a cualquier nueva invasión rusa", con el objetivo de determinar qué ayuda puede prestarse.

Esta previsto que el acuerdo, que tendrá una vigencia de diez años, sea firmado por los mandatarios de Japón y Ucrania, Fumio Kishida y Volodymyr Zelenski respectivamente, que coincidirán la próxima semana en Apulia (Italia) durante la cumbre del G7.

16 de mayo de 2024. El presidente ucraniano Zelenski en una rueda de prensa en Kharkiv.
El presidente ucraniano Zelenski en una rueda de prensa en Kharkiv. Presidencia de Ucrania / dpa. / Europa Press.

El anuncio llega después de que Kishida declarara este jueves en una sesión del comité de presupuestos del Congreso que lideraría los esfuerzos internacionales para lograr "una paz duradera en Ucrania lo antes posible".

"Mantendré conversaciones francas con otros líderes del G7 y demostraré plenamente la postura (de Japón) de liderar las respuestas unidas del grupo a diversos problemas a los que se enfrenta la comunidad internacional", señaló el primer ministro japonés en alusión a la invasión rusa de Ucrania y las crecientes tensiones en Oriente Medio.

En mayo de 2023, Japón organizó la cumbre del G7 en Hiroshima e invitó a Zelenski a unirse a la reunión del grupo, del que también forman parte Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos, además de la Unión Europea.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional