Trump veta a la agencia de noticias AP por llamar al Golfo de México por su nombre y no 'de América'
La editora jefe, Julie Pace, ha destacado en un comunicado que la decisión del mandatario ultraderechista "viola claramente la Primera Enmienda" de la Constitución de los Estados Unidos.

Madrid--Actualizado a
El presidente ultraderechista de EEUU, Donald Trump, ha vetado este martes a la agencia de noticias Associated Press (AP) de un acto celebrado en el Despacho Oval de la Casa Blanca. ¿La razón? No alinearse con los valores del republicano. En concreto, la agencia se refiere al Golfo de México por su nombre, en lugar de utilizar la nomenclatura 'Golfo de América', que el mandatario populista impuso como parte de su política expansionista.
"La Casa Blanca nos ha informado de que, si AP no alinea sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para renombrar el Golfo de México como 'Golfo de América', se le prohibiría el acceso a un evento en el Despacho Oval", ha denunciado en un comunicado la editora jefe de AP, Julie Pace.
Según la agencia, la prohibición se materializó cuando un reportero de AP fue vetado de la firma de una orden ejecutiva programada para la tarde de este martes. "Restringir nuestro acceso en función del contenido de nuestra cobertura no solo dificulta el acceso del público a noticias independientes, sino que además viola claramente la Primera Enmienda", ha agregado Pace.
El Gobierno de Trump ha defendido su decisión alegando que la orden ejecutiva busca reforzar el sentimiento nacionalista y que los medios estadounidenses deben respaldar la iniciativa. No obstante, la comunidad periodística ha señalado que la medida representa una intromisión inaceptable en la libertad de prensa.
En su guía de estilo, Associated Press ha decidido seguir llamando al Golfo de México por su nombre original, con el cual se conoce "desde hace más de 400 años", ha recordado. No obstante, mencionará el nuevo término en su cobertura. "La orden de Trump solo tiene autoridad dentro de Estados Unidos. Ni México, ni otros países, ni organismos internacionales están obligados a reconocer el cambio de nombre", ha señalado la agencia en un comunicado posterior.
AP ha argumentado que, como agencia de noticias global, debe garantizar que los nombres geográficos sean reconocidos fácilmente por todas sus audiencias. "Nuestra responsabilidad es proporcionar información clara y precisa a lectores de todo el mundo", ha explicado Pace.
La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, por sus siglas en inglés) ha condenado la medida de manera contundente, calificándola de "inaceptable" y exigiendo una rectificación inmediata por parte del Gobierno. "La Casa Blanca no puede dictar cómo los medios informan sobre las noticias, ni debería castigar a periodistas por estar en desacuerdo con las decisiones editoriales", ha expresado la organización.
Por su parte, Amnistía Internacional ha subrayado que "negar el acceso a la prensa por desacuerdos en la cobertura es una práctica habitual de los gobiernos represivos". Además, la ONG ha remarcado que "los periodistas son fundamentales para promover la transparencia y los derechos humanos".
Este veto se suma a otros episodios de tensión entre la Administración Trump y la prensa. Durante su mandato, el presidente ha acusado en repetidas ocasiones a medios como CNN, The New York Times y The Washington Post de difundir "noticias falsas", lo que ha generado un ambiente de confrontación constante con las empresas informativas.
Por el momento, la Casa Blanca no ha emitido una respuesta formal a las críticas ni ha aclarado si reconsiderará su postura frente a AP. La agencia, por su parte, ha reafirmado su compromiso con la independencia editorial y la transparencia informativa.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.