Organizaciones defensoras de la libertad de prensa exigen a Biden que indulte a Assange
Según estos grupos, la medida busca reducir el daño que su condena en 2024, resultado de un acuerdo de culpabilidad, ha ocasionado al periodismo.

Madrid--Actualizado a
Una alianza de organizaciones defensoras de la libertad de prensa y los derechos civiles ha instado al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a conceder un indulto al editor de WikiLeaks, Julian Assange. Según estos grupos, la medida busca reducir el daño que su condena en 2024, resultado de un acuerdo de culpabilidad, ha ocasionado a la libertad de prensa.
Seth Stern, director de Defensa de la Fundación para la Libertad de Prensa (FPF), advirtió que "el caso de Assange ha establecido un peligroso precedente al normalizar la criminalización de actividades fundamentales para el periodismo de seguridad nacional, como dialogar con fuentes, obtener documentos de ellas y publicarlos. Esto proporciona a futuros líderes autoritarios, tanto en Estados Unidos como en el extranjero, una herramienta perfecta para desviar la atención de sus propias acciones represivas, incluyendo el encarcelamiento de acciones de periodistas bajo acusaciones falsas de espionaje".
Stern agregó: "Un indulto no corregirá el daño que el caso ha causado a la prensa libre, ni el efecto intimidatorio sobre los periodistas que ahora saben que su trabajo podría llevarlos a la cárcel por decisión arbitraria del Departamento de Justicia. Sin embargo, contribuirá a mitigar ese daño". Finalmente, destacó: "Si Biden desea ser recordado como el defensor de la libertad de prensa que asegura ser, debe anteponer el futuro de la Primera Enmienda a sus sentimientos personales sobre Assange y conceder este indulto antes de dejar su cargo".
Rebecca Vincent (RSF): "El Gobierno de Estados Unidos debe mostrar que se toma en serio la libertad de prensa"
Por su parte, Rebecca Vincent, directora de campañas de Reporteros sin Fronteras (RSF), reconoció: "Sentimos un gran alivio al ver que Assange está ahora libre y en proceso de recuperación tras 14 años de prisión, pero los términos del acuerdo de culpabilidad siguen dejando abierta la posibilidad de futuras amenazas al periodismo". Añadió: "El mensaje debe ser claro y rotundo: el Gobierno de Estados Unidos debe mostrar que se toma en serio la libertad de prensa y que la Ley de Espionaje nunca más será utilizada indebidamente para atacar a un editor, periodista o fuente periodística".
El director de políticas de la organización Defending Rights & Dissent, Chip Gibbons, también intervino para señalar que "en este momento, el Departamento de Justicia ha recibido la señal de que puede actuar impunemente al procesar el periodismo legítimo bajo la Ley de Espionaje. Ningún periodista está fuera de peligro. El presidente Biden debe garantizar la libertad de prensa y otorgar un indulto total e incondicional al señor Assange".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.