Público
Público

EEUU llama a Israel a aceptar la propuesta de alto al fuego del presidente Biden

Varios ministros ultraderechistas del Gobierno israelí, Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, amenazan con tumbar al Ejecutivo si acepta un plan de tregua que Hamás ya ha valorado "positivamente".

El Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, se dispone a hablar con los medios tras una reunión informal de Ministros de Exteriores de la OTAN en Praga.
El Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, se dispone a hablar con los medios tras una reunión informal de Ministros de Exteriores de la OTAN en Praga. Martin Divisek / EFE

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, llamó este domingo a Israel a aceptar la propuesta de alto al fuego presentada el viernes por el presidente Joe Biden, y en la que, en tres fases, ambas partes alcanzarían la tregua permanente deseada por Hamás y la liberación de los rehenes que exige el Ejecutivo de Netanyahu.

Según un comunicado del portavoz del departamento, Matthew Miller, Blinken habló este domingo con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, sobre la propuesta para lograr un alto el fuego total y completo en Gaza como parte de un acuerdo de rehenes que permitiría también el aumento de la asistencia humanitaria en toda Gaza.

"El secretario elogió la disposición de Israel a concluir un acuerdo y afirmó que la responsabilidad de aceptarlo recae en Hamás", apunta el comunicado. Si bien Hamás ya valoró "positivamente" este sábado la propuesta.

Blinken subrayó que "la responsabilidad de aceptarlo recae en Hamás" y añadió que la propuesta "promovería los intereses de seguridad a largo plazo de Israel", ya que abriría la posibilidad "de una mayor integración en la región", al tiempo que reafirmó el compromiso férreo de Estados Unidos con la seguridad de Israel.

Sin embargo, ya han surgido voces discordantes en el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu. En concreto, los dos ministros ultraderechistas del Gobierno israelí, Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, amenazaron este sábado con tumbar al Ejecutivo si acepta el plan de tregua con Hamás anunciado el viernes por Estados Unidos.

El ultraderechista Ben Gvir amenaza con "disolver el Gobierno" si Netanyahu acepta la propuesta de tregua

Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, colono ultraderechista y líder de una de las formaciones clave en el Gobierno de coalición de Benjamín Netanyahu, Poder Judío, dijo que si el primer ministro acepta la actual propuesta de tregua su partido "disolverá el Gobierno". "Se trata de un acuerdo promiscuo, que supone una victoria para el terrorismo y un peligro para la seguridad del Estado de Israel", aseguró en un comunicado.

Smotrich, por su parte, también colono y líder del partido de ultraderecha Sionismo Religioso, además de ministro de Finanzas, amenazó con abandonar la coalición si el mandatario israelí da luz verde al esquema de tregua tal y como está planteado, ya que, en su opinión, significaría el fin de la guerra en Gaza sin que Hamás haya sido "destruido".

"El espacio humanitario sigue reduciéndose"

Y entretanto, la masacre israelí continúa en territorio palestino. Más de una veintena de gazatíes, de ellos al menos tres niños, murieron la madrugada de este lunes tanto en Jan Yunis (sur) como en el área central del enclave palestino durante los incesantes ataques aéreos israelíes pese a las negociaciones de tregua.

Al menos 10 personas, incluidos tres niños, murieron y otras resultaron heridas, han informado este lunes fuentes médicas gazatíes, en un bombardeo israelí contra dos casas en el área de Al Rumaydah, al este de la ciudad de Jan Yunis.

Otros dos palestinos han muerto en un bombardeo israelí contra una casa propiedad de la familia Abu Jater también en Jan Yunis, según la agencia palestina Wafa, que también ha informado sobre una incursión militar en las cercanías del Hospital Europeo en esta misma área.

Sus muertes se producen horas después de que diez civiles fallecieran en la madrugada de este domingo en un ataque por cazas israelíes contra dos viviendas en los campamentos de refugiados de Bureij y Nuseirat, centro de Gaza, informaron hoy fuentes locales y la agencia Wafa.

Mientras Israel continúa su ofensiva terrestre en Rafah, la situación ya catastrófica sigue empeorando para los gazatíes, y según ha estimado este domingo la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), sus 36 refugios en Rafah están vacíos, después de que unos 1,7 millones de personas hayan sido forzosamente desplazadas a Jan Yunis y áreas centrales de Gaza.

"El espacio humanitario sigue reduciéndose", ha denunciado la organización humanitaria, que volvió a pedir un alto al fuego inmediato tras casi ocho meses de ataques y bombardeos israelíes en los que han muerto más de 36.400 gazatíes, según datos del Ministerio de Sanidad, la mayoría mujeres y niños.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional