Público
Público

Elecciones presidenciales en Perú Los peruanos acuden masivamente a las urnas en las elecciones más polarizadas de su historia

Un total de 25,2 millones de electores acuden este domingo a votar por el próximo presidente del país para los próximos cinco años entre los candidatos Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori.

Pedro Castillo
Pedro Castillo, en un desayuno familiar en su vivienda en la localidad de Chugur, en Cajamarca (Perú) al inicio de la jornada electoral en Perú. Francisco Vigo / EFE

Millones de peruanos salieron este domingo a votar con normalidad para decidir el desenlace de las elecciones presidenciales más polarizadas de su historia reciente, que se disputan el izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori.

Después de dos meses de una tensa y fratricida campaña electoral que ha dividido en dos al país, la población acudió masivamente a las urnas con serenidad pero con la incertidumbre ante la máxima igualdad existente entre ambos candidatos.

Cada voto cuenta para las dos partes, pues los últimos sondeos apuntan a que el ganador se decidirá por un puñado de miles de votos, igual que ocurrió hace cinco años, cuando en 2016 Pedro Pablo Kuczynski derrotó a Keiko Fujimori por apenas 40.000 votos.

Un total de 25,2 millones de electores acuden este domingo a votar por el próximo presidente de Perú para el periodo 2021-2026. A las 7.00 horas (14.00 hora peninsular española) abrieron los centros de votación en todo el país.

Al inicio de la jornada electoral, el candidato presidencial de la izquierda, Pedro Castillo, pidió a sus conciudadanos participar en las elecciones con calma y cordura, con respeto a los resultados que depare la jornada y pensando en votar para que "gane el Perú".

Castillo se expresó así desde su hogar en Tacabamba, en la región andina de Cajamarca, durante el tradicional desayuno con el que los candidatos políticos peruanos ofrecen ante la prensa en cada domingo electoral junto con sus familias y allegados.

"Yo llamo a la cordura al pueblo peruano y también agradecerles por darnos la oportunidad en esta fiesta democrática. El día de hoy, por encima de todo, que gane el Perú, por encima de todo nadie debe quedarse atrás", dijo el candidato ante los medios.

Ataviado con su tradicional sombrero "chotano" de paja y ala ancha y acompañado por su familia (esposa, hijos, padres, cuñados y varios de sus hermanos), Castillo se mostró tranquilo y satisfecho, "cómodo y feliz" por haber participado en este proceso electoral.

También aprovechó su breve alocución para llamar "a la madurez" a todos y cada uno de sus compañeros de filas para abordar la jornada, así como para ofrecer disculpas por las "objeciones, problemas y palabras" dichas durante la campaña que hayan "herido a alguien o abrir susceptibilidades".

Así, Castillo apuntó que el voto y la decisión ciudadana no debe ser "por el dinero", sino para lograr que todos los peruanos "se sientan bien, en familia" y para que quienes no tienen "quien les cobije" encuentren en el gobierno "a los primeros en contribuir".

Keiko Fujimori asegura que respetará la voluntad popular

Por su parte, la candidata derechista de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, aseguró al principio de la jornada electoral que respetará la voluntad popular y añadió que "siempre será un honor" trabajar por el país, durante un desayuno antes de acudir a votar.

"Mi mensaje es de profunda gratitud a todos los peruanos, quiero ratificar nuestro compromiso de respetar la voluntad popular, y los electores decidirán si tengo que servir como presidente, o como una simple ciudadana", manifestó Fujimori ante la prensa.

Fujimori acudió a desayunar a un asentamiento humano del distrito de San Juan de Lurigancho, al este de Lima, acompañada por su esposo Mark Vito, sus dos hijas, y sus hermanos Kenji y Sachi, quienes la han acompañado durante toda la campaña por la segunda vuelta.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional