Público
Público

La autonomía de Taiwán y la visita de Zelenski marcan el foro de Defensa de Singapur

El ministro chino de Defensa, Dong Jun, aseguró que las tropas del gigante asiático están preparadas para detener "por la fuerza" los intentos de independencia de Taiwán.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, durante su intervención en el foro de Singapur.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, durante su intervención en el foro de Singapur. Shintaro Tay / EFE

La autonomía de Taiwán, donde China y EEUU mantienen opiniones distintas, y la asistencia del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, han marcado este domingo la última jornada del principal foro de Defensa de Asia, celebrado en Singapur

El ministro chino de Defensa, el almirante Dong Jun, aseguró que las tropas del gigante asiático están preparadas para detener "por la fuerza" los intentos de Taiwán por alcanzar la independencia y criticó la "interferencia" de fuerzas extranjeras, en referencia a Estados Unidos. "El Ejército Popular de Liberación de China siempre ha sido una fuerza indestructible y poderosa en defensa de la unificación de la patria, y actuará resuelta y enérgicamente en todo momento para frenar la independencia de Taiwán", subrayó Dong durante su discurso.

"Estamos comprometidos a una reunificación pacífica, pero la situación está siendo constantemente erosionada por separatistas y fuerzas extranjeras", remarcó el militar chino. La presente edición del Diálogo Shangri-La, que comenzó el viernes y concluyó este domingo, se celebró una semana después de que China realizara ejercicios militares en torno a Taiwán tras la toma de posesión del presidente William Lai, a quien Pekín califica de "secesionista".

China y Washington mantienen diferencias respecto a la autonomía y estatus de Taiwán, que Pekín considera una provincia rebelde que no descarta invadir, mientras que Estados Unidos se comprometió a defender su autonomía. En los márgenes del foro, el ministro chino se reunió el viernes durante 45 minutos con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, en la que fue la primera reunión de este nivel en año y medio.

Durante el cara a cara, Austin advirtió a su homólogo de que no utilice la "transición política" de Taiwán "como protexto para (emplear) medidas coercitivas". No obstante, tanto el estadounidense, quien participó en el foro durante la jornada del sábado, como el chino, coincidieron en sus respectivos discursos en mantener el "diálogo" como instrumento para rebajar tensiones y evitar "malentendidos y errores de cálculo".

Además de la situación sobre la antigua Formosa, los puntos de vista de Washington y Pekín también chocan en el mar de China Meridional. Esta es una región clave para el comercio mundial donde Estados Unidos defiende la libertad de navegación y las reclamaciones territoriales de países aliados, como Filipinas, mientras el gigante asiático reclama la soberanía de la práctica totalidad de la zona.

"Algunas potencias incrementan su presencia en el área (del mar de China Meridional). ¿Cual es su cometido? ¿Vienen a mantener la paz o a agitar problemas?", comentó el ministro chino. Ante las numerosas tiranteces entre ambas potencias, el ministro de Defensa de Singapur, Ng Eng Hen, anfitrión de la cita, trató de poner un punto de cordura.

"Tenemos que evitar a toda costa un conflicto armado en Asia (...) El mundo no puede permitir que se abra un tercer frente", remarcó Ng, al aludir a las guerras en Ucrania y Gaza, y remarcar que el "statu quo" es la mejor solución para el "complejo asunto" de Taiwán. "Ni independencia, ni reunificación", sentenció.

La diplomacia, clave también en Ucrania

Aunque en un primer momento no estaba prevista -al menos de manera oficial- la asistencia del presidente de Ucrania, Zelenski participó en el foro con un alegato en favor de la "diplomacia" como mecanismo para obligar a Rusia a negociar la paz con Kiev.

"Es muy importante para nosotros comenzar el proceso de establecimiento de una paz justa. Rusia no quiere poner fin a la guerra. Por lo tanto, debemos trabajar junto al mundo entero para acercar la paz", dijo el dirigente ucraniano tras reunirse con el presidente y nobel de la Paz timorense, José Ramos-Horta.

En un discurso pronunciado este domingo, el mandatario extendió la invitación a todos los líderes de Asia-Pacífico para participar en la cumbre para la paz que tendrá lugar entre el 15 y 16 de junio en Suiza, a la cual, según Zelenski, ya han confirmado su asistencia 106 países y organizaciones internacionales. "Ucrania propone alcanzar la paz a través de la diplomacia (...) invito a vuestra región, a vuestros líderes y países a participar, de esta manera vuestra población estará involucrada en los asuntos globales. Unidos contra una guerra podemos crear un mundo que pueda superar cualquier conflicto", remarcó Zelenski.

Zelenski también expresó su "decepción" con algunos países, como China, que aún no han confirmado su asistencia a la cumbre y acusó a Moscú de tratar de "desbaratar" la cita a través de la "amenaza" de bloqueo comercial contra algunas capitales.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional