Israel mata a casi 600 personas en tres días de ataques tras romper el alto el fuego en Gaza
La mayoría de las víctimas son mujeres, niños y ancianos, según las autoridades gazatíes.

Jerusalén--Actualizado a
Al menos 591 palestinos han muerto por ataques israelíes en Gaza (la mayoría mujeres, niños y ancianos) y otros 1.042 han resultado heridos desde el inicio de los bombardeos en la madrugada del 18 de marzo, informó este jueves el Gobierno del enclave, en manos de Hamás, en un comunicado.
"Desde la madrugada del martes hasta la fecha, el Ejército de ocupación israelí ha cometido decenas de masacres en diversas zonas de la Franja de Gaza mediante violentos bombardeos aéreos dirigidos directamente y sin previo aviso contra viviendas civiles", recoge el comunicado, que se hace eco de los ataques constantes durante la noche.
En el comunicado, además, el Gobierno gazatí recuerda que el porcentaje de niños, mujeres y ancianos fallecidos superó el 70% del número total de muertos durante este período, por lo que considera que Israel "continúa atacando directamente a los civiles como parte de un crimen sistemático de genocidio".
"Esta brutal agresión refleja la intención premeditada de la ocupación de completar el genocidio contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza, en medio del apoyo estadounidense y un vergonzoso silencio internacional", agrega el comunicado.
Al menos 95 gazatíes han muerto este jueves
Solo en lo que va de jueves, al menos 95 gazatíes han muerto y más de cien han quedado heridos en nuevos ataques que han golpeado de norte a sur la Franja, informaron fuentes médicas.
El grupo islamista también señala a Estados Unidos, principal aliado de Israel y quien lleva suministrándole armas desde el inicio de la ofensiva, "como plenamente responsable de las continuas matanzas y de la limpieza étnica" contra el pueblo palestino.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió antes y después de su investidura que iba a poner fin a la guerra en Gaza y a devolver a todos los rehenes a territorio israelí.
Por otra parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó este jueves a sus tropas, tras una reunión con altos cargos de defensa, que "continúen intensificando operaciones en Gaza" donde "la presión militar está ya afectando a las posiciones de Hamás".
Israel intercepta un segundo misil lanzado desde Yemen
El Ejército israelí interceptó esta tarde un segundo misil disparado desde Yemen, lo que hizo saltar las alarmas en el centro del país, el área de Jerusalén y algunas zonas de Cisjordania ocupada, sin que causara heridos, informó en un comunicado.
A primera hora de este jueves, las tropas israelíes interceptaron otro proyectil lanzado desde Yemen y reivindicado por los rebeldes hutíes cuyo objetivo, según dijeron, era el Aeropuerto Internacional de Ben Gurion de Tel Aviv.
Además de estos dos misiles, Hamás lanzó durante el mediodía de este jueves tres proyectiles desde la Franja hacia territorio israelí, uno de los cuales fue interceptado y los otros cayeron en zonas abiertas, indicó el Ejército.
Los hutíes denuncian nuevos bombardeos de EEUU
Los rebeldes hutíes del Yemen denunciaron este jueves que Estados Unidos lanzó al menos cuatro bombardeos contra la estratégica zona de Al Katib de la ciudad portuaria de Al Hodeida, donde se encuentra la principal planta eléctrica de la ciudad e instalaciones utilizadas por los insurgentes.
La televisión Al Masirah, portavoz de los hutíes, dijo en una alerta que "el enemigo estadounidense lanzó cuatro ataques contra la zona de Al Katib", sin aportar más detalles sobre daños materiales o víctimas de esta nueva oleada de bombardeos.
La zona atacada se encuentra en las inmediaciones del estratégico puerto de Al Hodeida, una instalación controlada por los hutíes y que sirve como uno de los principales puntos de entrada de ayuda humanitaria y productos básicos en los puntos en manos de los insurgentes.
Asimismo, es conocida por albergar cuarteles del grupo respaldado por Irán, que ha lanzado cientos de ataques con misiles y drones desde Al Hodeida contra Israel y la navegación comercial en el mar Rojo tras el estallido de la guerra en la Franja de Gaza.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.