La mayor central obrera de Argentina convoca una tercera huelga general contra los recortes de Milei
Algunos de los motivos por los que se movilizan son tener libertad para negociar salarios, la "emergencia" de un aumento de las pensiones, y "repudiar la represión policial" vista en anteriores manifestaciones.

Madrid--Actualizado a
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ha anunciado este jueves que el próximo 10 de abril llevará a cabo una huelga general en protesta contra las políticas de recortes del Gobierno de Javier Milei.
El consejo directivo de la GGT ha decidido, además, convocar una movilización un día antes del paro, el tercero que la central de raigambre convoca desde que Milei llegó a la Presidencia a finales de 2023. El 9 de abril, los gremios agrupados en la CGT marcharán desde el mediodía en Buenos Aires, a la par de las protestas que cada miércoles hacen los jubilados en reclamo por las bajas pensiones que cobran.
La central también ha confirmado que asistirá a la movilización del próximo lunes que harán los organismos de derechos humanos por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, en conmemoración del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Motivos detrás de la huelga
Héctor Daer, uno de los dirigentes de la CGT, ha dicho en una breve comparecencia ante la prensa que el paro ha sido convocado para "exigir" al Gobierno la libertad para negociar los salarios, sin la imposición de topes a los aumentos por debajo del índice de inflación.
También se convoca para reclamar un incremento "de emergencia" en las jubilaciones y "repudiar la represión policial" del 12 de marzo en la marcha por los jubilados en Buenos Aires.
La CGT exige también "generar un programa de defensa del sector industrial" ante la apertura "indiscriminada" de las importaciones, y que se retomen las obras públicas frenadas por el Ejecutivo de Milei como parte del severo plan de ajuste puesto en marcha a finales de 2023.
El Gobierno cuestiona la huelga
Manuel Adorni, portavoz presidencial, ha señalado en una rueda de prensa que "no hay nada que amerite un paro", y considera que "está claro" que los sindicatos quieren hacer esta huelga para "dañar al Gobierno". También ha aseverado que los gremios representan "a pocos trabajadores".
La CGT hizo su primer paro general contra el Gobierno el 24 de enero de 2024, pocas semanas después de que Milei iniciara su mandato, y una segunda huelga, el 9 de mayo.
Mercado laboral afectado por el ajuste
Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el desempleo en Argentina bajó en el cuarto trimestre de 2024 al 6,4%, apenas medio punto porcentual respecto al trimestre anterior, y subió 0,7 puntos en términos interanuales.
Durante el cuarto trimestre, el mercado laboral de Argentina operó en un contexto de reactivación económica respecto al tercero (+4.4%), pero con sectores clave como la industria, la construcción y el comercio aún mostrando tasas negativas de desempeño en términos interanuales. Sin embargo, el saldo anual de la economía argentina fue negativo, con efectos sobre el mercado laboral.
En un año marcado por el ajuste de shock aplicado por Milei, el producto interior bruto de Argentina acumuló una caída del 1,7%, su peor desempeño desde la pandemia de 2020, con un derrumbe de la demanda que golpeó a muchos sectores productivos.
De acuerdo a los datos oficiales, en 2024, 13.211 empresas salieron del registro de empleadores, previsiblemente porque cerraron. En 2024, se perdieron 506.400 empleos registrados, de los cuales 100.100 correspondieron a asalariados en el sector privado –mayormente en la industria y la construcción– y 62.200 en el sector público.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.