Público
Público

La Asociación Nacional del Arma califica de "mantra progre" relacionar el número de armas con tiroteos como el de Texas

A raíz de la masacre en una escuela primaria de Texas, con 19 niños muertos a tiros, preguntamos al principal colectivo español que defiende la posesión de armas para seguridad, autodefensa, caza, coleccionismo y deporte. 

Imagen de una persona a contraluz cerca de la escuela elemental en Uvalde, Texas (EEUU), poco después de la matanza de una veintena de niños en un tiroteo.
Imagen de una persona a contraluz cerca de la escuela elemental en Uvalde, Texas (EEUU), poco después de la matanza de una veintena de niños en un tiroteo. AARON M. SPRECHER / EFE/EPA

EEUU, el país con más armas del mundo en manos de civiles, es también el país con más masacres en escuelas con armas de fuego. Esto no sucede en ningún otro lugar del mundo, y el propio presidente Joe Biden reconoce el problema. Sin embargo, la poderosa Asociación Nacional del Rifle (NRA) estadounidense, como siempre, lo achaca a 'casos aislados' que "lamenta" profundamente. Justo después de la masacre en una escuela de Texas en la que un joven de 18 años ha matado a tiros a a 19 niños, el equivalente de la NRA en España (salvando las distancias), la Asociación Nacional del Arma de España (ANARMA), sostiene que "el número de armas no tiene nada que ver con sucesos de ese tipo".

Daniel Álvarez, vicepresidente de ANARMA, declaró en conversación telefónica con Público que "hay países en Europa que tienen una cantidad de armas muy elevada y no ocurren matanzas", y califica de "mantra progre que equivoca todo el tema" las comparaciones entre EEUU y cualquier país europeo en esta materia.

De hecho, uno de los objetivos de ANARMA, que pertenece a una red europea de asociaciones con fines similares, es precisamente modificar las leyes en España para facilitar el acceso a las armas de fuego, uno de los pilares sobre el que se apoya el partido de ultraderecha Vox.

El propio Santiago Abascal defiende la tenencia de armas en casa, tal y como afirmó en una entrevista en 2019. En ella, el presidente de la formación ultraderechista propuso un "cambio radical urgente" en la ley para que los "españoles de bien" puedan tener un arma en casa y usarla para "autodefensa". "Si es un arma, con un arma; si es un palo, pues palo", afirmó el pasado año el portavoz político de la formación de ultraderecha, Jorge Buxadé, en relación con el asunto de la autodefensa.

En la asociación española del arma coinciden, pues, con Vox: "La legislación española sobre armas es la más restrictiva de Europa y nosotros luchamos por cambiarla", afirma Álvarez.

Todo ello en un contexto en el que la tasa de criminalidad no ha dejado de descender en los últimos años en España, un país considerado seguro por, entre otros, el Índice de Paz Global.

"Error" en la comparación

 "El error más común es comparar los Estados Unidos en su conjunto con un país europeo en concreto, cuando cada estado de EEUU es un país en sí mismo, con su propia legislación y características sociales", insiste Álvarez. "Estamos hablando de problemas culturales, sociales, educativos, de salud mental, etc", apunta, "y ni las sociedades de EEUU y de Europa, ni sus respectivas normativas, tienen nada que ver" entre sí.

"Normalmente, los mayores índices de criminalidad en EEUU se dan en los estados donde hay más restricciones de armas -excepto casos puntuales como este último de Texas- y, además, esos territorios suelen estar gobernados por demócratas" afirma este portavoz.

Esos son los datos oficiales del FBI estadounidense: 

Así, el vicepresidente de ANARMA apunta que "en el estado de Illinois, en la ciudad de Chicago, cada fin de semana hay tiroteos de todo tipo y, sin embargo, en ese estado se prohíbe que los civiles tengan una pistola", así como su compraventa (incluso por piezas). "Tienen restricciones incluso superiores a las europeas y, sin embargo, no funcionan", concluye.

Claro que siempre es posible adquirir las armas en otro estado más permisivo (las pistolas y los fusiles también viajan), o directamente en el mercado negro, en un país en el que existen más armas de fuego registradas que habitantes: cerca de 390 millones para una población de unos 330 millones de habitantes. 

Entonces, ¿cómo negar la ecuación de que 'cuantas más armas estén en manos de los ciudadanos más masacres se dan'? Para ANARMA, por ejemplo, en EEUU hay unas 101 a 110 armas por cada 100 habitantes, mientras que en Suiza la ratio es 49,5 armas por cada 100 habitantes. Por tanto, razona su vicepresidente, la Confederación Helvética debería tener una tasa de masacres escolares de acuerdo con esta proporción y no sucede así.

Suiza vivió un traumático tiroteo masivo en 2001, cuando un hombre irrumpió en el Parlamento, mató a 14 personas y luego se disparó a sí mismo. Hace tres años, un reportaje de Business Insider explicaba las razones culturales y políticas del "amor" de los suizos por sus armas, entre ellas que existe un alto nivel de entrenamiento, un servicio militar obligatorio para los hombres y un estricto control legal tanto para acceder a ellas como para portarlas.

El Europa "hay filtros de idoneidad mental pero en EEUU, no"

En EEUU, los distribuidores de armas o armerías tienen, según el estado, permisos más laxos para vender su mercancía. En algunos lugares las pistolas se pueden adquirir en supermercados y en ferias, a veces a menores de 12 años y sin demasiadas preguntas.  La obligación de comprobar los antecedentes del comprador a través de un servicio dependiente del FBI llamado National Instant Criminal Background Check System (NICS), que cubre 31 estados (entre ellos, Texas), cinco territorios y la capital. El resto de estados realizan sus propios controles. "Al individuo que aparece en el NICS no le venden armas, ni cortas ni largas", apunta el vicepresidente de ANARMA, que añade que en Europa los controles de antecedentes son más exhaustivos.

Álvarez resalta que a este lado del Atlántico "hay mayores controles a la hora de dar una licencia de armas, sobre todo, porque hay filtros de idoneidad mental", con los matices propios de cada país, "pero en EEUU, no". Es decir, para obtener una licencia de armas -y poseer una- en el Viejo Continente es necesario pasar un examen psicotécnico, pero en EEUU no parece un problema tener un desequilibrio mental para hacerse con un fusil de asalto.

Estadística de licencias de armas en España (2020).
Estadística de licencias de armas en España (2020). Ministerio del Interior

Según el último anuario estadístico del Ministerio del Interior (año 2020), en España hay unas 2,7 millones de guías de pertenencia de armas de ciudadanos, y más de 1,5 millones de licencias de armas en total, entre 800.000 poseedores de armas, o sea, 5,7 armas por cada 100 habitantes.

El caso de la República Checa

Si en EEUU el derecho a portar armas queda amparado por la Segunda Enmienda de su Constitución (que, en origen, impide prohibir al pueblo portar armas), la República Checa -país miembro de la Unión Europea- tiene su particular Segunda Enmienda desde hace casi un año: en julio de 2021 el Parlamento del país aprobó reconocer en la Constitución el derecho a usar armas en defensa propia y de terceros. 

Este cambio, que surgió de una petición popular avalada por 102.000 firmas, consagra en la carta magna checa el "derecho a defender la vida propia o la vida de otra persona incluso con armas está garantizado en las condiciones que establece la ley". Es decir, la autodefensa.

Según Daniel Álvarez, "más de 800.000 checos van armados a diario, es decir, un 7,7% de la población va por la calle con una pistola al cinto; ¿hemos tenido alguna noticia reciente sobre masacres en la República Checa?". 

La última masacre en el país tuvo lugar hace dos años y medio, en diciembre de 2019.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias