Cargando...

18 detenidos y 76 heridos tras las cargas policiales contra los mineros, ayer, en Industria y en Sol

Publicidad

Disturbios y cargas policiales tras la marcha negra

Publicidad

Las manifestaciones de apoyo a los trabajadores del carbón durante el día de ayer acabaron con 18 detenidos en Madrid, que prestarán declaración hoy en las dependencias policiales de Moratalaz, según un portavoz de la Jefatura Superior.

Click to enlarge
A fallback.

Ocho de ellos fueron detenidos al final de la manifestación que acabó ante el Ministerio de Industria, después de que la Policía cargara en respuesta al lanzamiento de petardos y piedras por parte de algunos grupos. De esos ocho, dos son mineros y seis son personas ya conocidas por la Policía por su participación habitual en actos antisistema, con la particularidad de que una de las mujeres detenidas tiene antecedentes policiales por hurto y robo.

Por la noche la Policía detuvo a diez personas en medio de los incidentes que tuvieron lugar en la Puerta del Sol y aledaños, donde hubo contenedores quemados y un intento de acercarse al Congreso de los Diputados por parte de manifestantes convocados sobre la marcha a través de las redes sociales para apoyar a los mineros y protestar contra el ajuste anunciado horas antes por el Gobierno.

Publicidad

Por la noche, los antidisturbios volvieron a actuar violentamente contra los concentrados en la puerta del Sol. Las carreras y altercados se extendieron por el centro de Madrid hasta el barrio de Lavapiés. En Barcelona, otras 600 personas se manifestaron también en favor de los mineros en la céntrica Plaza Catalunya.

Ni los protagonistas de la marea negra, ni los turistas que paseaban por Sol, ni los compradores que apuraban el día para disfrutar de las rebajas se libraron del encuentro con los antidisturbios. Los agentes, que dispararon pelotas de goma contra la multitud, entraron también en las tiendas y bares donde la gente se había refugiado para identificar a más posibles detenidos.

Publicidad

Los incidentes habían empezado por la mañana cuando algunos manifestantes lanzaron petardos a los agentes que pretendían disolver la marcha. La Policía respondió disparando pelotas de goma a los manifestantes. Los incidentes se produjeron en el Paseo de la Castellana y en los alrededores del estadio Santiago Bernabéu. Hubo disturbios en la entrada del campo, donde aparcan los autobuses. Los manifestantes se enfrentaron a los agentes lanzando piedras y adoquines que habían arrancado previamente del suelo.

Los incidentes de la mañana terminaron también con ocho detenidos, según la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Desde Emergencias dan la cifra de 76 heridos atendidos por ellos. En los disturbios había mucha gente mayor y miembros de sindicatos, la mayoría asturianos y mineros. 

Publicidad

La manifestación en apoyo a la minería del carbón, convocada por los sindicatos, y precedida por la columna de 200 mineros de Asturias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Andalucía y Aragón, había arrancado pacíficamente pasadas las 11.00 horas desde la madrileña Plaza de Colón con destino a la sede del Ministerio de Industria. La marcha, en la que se congregaron miles de personas, comenzó con grandes explosiones de petardos y un fuerte olor a pólvora.

También se sumaron a la protesta mineros de Portugal, con una pancarta propia, además de grupos de apoyo de todas las comunidades autonómas, sobre todo, trabajadores extremeños, andaluces y gallegos.

Publicidad

Madrid apoya la causa de los mineros

Al frente de la manifestación se había colocado la columna de mineros, que se ha desplazado a pie desde las comarcas mineras hasta Madrid, y tras ellos se puede ver a los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Toxo, respectivamente, así como a los responsables de minería de estos sindicatos y los secretarios generales de los sindicatos en Asturias, Aragón y Castilla y León.

Publicidad

También se sumaron a la manifestación los alcaldes de la cuencas mineras asturianas, que han estado encerrados tres días en sus ayuntamientos, mientras que continúan su encierro los trabajadores de las minas de varias comunidades mineras.

Los mineros piden que se cumplan los acuerdos y no se recorten las ayudas al sector del carbón.

Publicidad

En la imagen se puede ver a  una periodista de El Aguijón herida tras recibir el golpe de una de las pelotas lanzadas por la Policía, según publica en su cuenta de Twitter Noemí Hernández, locutora de RNE.

La Policía Nacional se ha jactado hoy, en una nota de prensa, de las detenciones realizadas ayer durante la jornada de protesta de los mineros en Madrid. 

Publicidad

Para justificar las cargas de los agentes contra los manifestantes que se concentraron frente al Ministerio de Industria, primero, y ya por la noche en el centro de Madrid, el Cuerpo alega que los mineros atacaron primero. "Agentes de Policía Nacional han intervenido varias cajas de potentes petardos y gran cantidad de adoquines y piedras, así como palos de gran tamaño y otros objetos empleados contra los agentes de la Unidad de Intervención Policial desplegados ayer en Madrid durante las protestas del carbón", explica el comunicado.

Publicidad